Este diseñador tzotzil está triunfando en Nueva York con sus diseños tradicionales

Alberto López Gómez llevó sus creaciones inspiradas en la cultura tzotzil hasta Estados Unidos
Alberto López Gómez diseñador tzotzil triunfa en Nueva York

México es una fábrica de artistas y gente muy talentosa y para muestra basta un botón: el diseñador indígena tzotzil Alberto López Gómez quien, contra todo pronóstico, presentó sus diseños en el American Indian Fashion Through the Feathers dentro de la Fashion Week de Nueva York, Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN:

Ropa del Niño Dios gigante de Zacatecas costó 300 mil pesos

Vestir al Niño Dios gigante de Zacatecas costó 300 mil pesos porque hay prioridades en este mundo

Así como lo lees, con sus diseños inspirados en los tejidos tradicionales del pueblo tzotzil, Alberto logró conquistar este importante festival de moda que busca enaltecer el trabajo de comunidades nativas alrededor del mundo.

Por ello, el pasado 2 de febrero, el diseñador logró triunfar con sus diseños inspirados en trajes indígenas del sureste mexicano y Centroamérica.

Aquí él:

Twitter

Alberto tiene 31 años y no solo presentó diseños de blusas, vestidos, ponchos y otras cosas, sino toda su marca a la que llamó K’uxol Pok y con la cual, también ha fabricado playeras, monederos, cojines y hasta manteles.

La marca de Alberto en el idioma toztzil significa “prenda viva” y comenzó con Alberto aprendiendo a usar el telar de cintura cuando tenía 25 años.

En esta ocasión, también llevó sus diseños a la Universidad de Harvard en donde participó en la Mexico Conference 2020, la misma en que tuvo una intervención Yalitza Aparicio.

LEE TAMBIÉN:

Yalitza Aparicio ahora será conferencista en la Universidad de Harvard

Yalitza Aparicio dará conferencia en Universidad de Harvard por iniciativa de la Asociación de Estudiantes Mexicanos en esta casa de estudios.

Para la colección que presentó en un lugar de Staten Island, Alberto trabajó junto con 150 mujeres de su región para sacar adelante los diseños elaborados de forma artesanal y con formas intrépidas y vanguardistas.

Instagram

Aunque claro, no todo fue miel sobre hojuelas y para poder asistir a la New York Fashion Week, las prendas de Alberto fueron retenidas por varias horas en la aduana de Estados Unidos, aunque por fortuna, lograron salir para representar a México en el mundo.

De acuerdo con sus propias palabras, recogidas en una entrevista por Notimex, Alberto plasma una historia en cada prenda que realiza, y siempre, habla con la tela.

“Siento que plasmo una historia en cada prenda que hago. A veces hago huipiles, rebozos o bufandas, y en ellos plasmo mi historia, dejo mi alma en cada centímetro y me concentro; al final, un telar siente cómo lo tratas: pongo mi música al momento de tejer, les hablo a los hilos y les digo ‘gracias por entenderme y ayudarme”.

Instagram

Sin duda, Alberto como otros mexicanos nos llena de orgullo con su ejemplo, y ¿por qué no?, debería haber más como él allá afuera. Orgullo mexicano.

Con información de El Financiero.