Si estás defendiendo a Enrique Guzmán algo está muy mal contigo

Las víctimas no son las culpables y es momento de creerles.

Enrique Guzmán se convirtió en tema de conversación tras ser señalado como agresor por Frida Sofía, su nieta, sin embargo muchísima gente lo defendió y si tú lo has hecho, algo está muy mal contigo.

¿Por qué? Deja te cuento, porque con estas declaraciones salieron a relucir muchos temas, entre ellos el largo historial de violencia cometido por Enrique Guzmán, los medios protegiendo a los agresores y el abuso sexual infantil, de los cuales vamos a hablar.

Frida Sofía reveló que Enrique Guzmán tocaba sus partes íntimas cuando tenía 5 años, tras esto las críticas empezaron contra ella, la víctima, a quien han mandado a terapia de manera despectiva para minimizar su declaración.

Enrique Guzmán ha violentado a mucha gente | Fuente: UnoTV

El largo historial de violencia de Enrique Guzmán

Sin embargo, la violencia de Enrique Guzmán se remonta muchos antes de que, incluso, Frida Sofía naciera. Lo cual reveló Alejandra Guzmán en 2018 en varios audios donde aseguró recordar a Silvia Pinal con los ojos morados por las golpizas que el cantante le daba.

Tema que la misma diva del Cine de Oro Mexicano expuso en su bioserie, Silvia Pinal, frente a ti, donde en más de una ocasión se tocó el tema sobre lo violenta que fue su relación que duró de 1967 a 1976, lo cual la llevó a divorciarse antes de que las cosas fueran aún más graves.

Como si esto no fuera suficiente, Enrique Guzmán aseguró ese mismo 2018 que a las mujeres las violan porque “son muy coquetas y provocan”, lo cual es falso y un argumento machista. Ninguna víctima de abuso sexual tiene la culpa y no, nadie puede tocarte sin consentimiento.

Los medios protegen a los victimarios

Lamentablemente, Enrique Guzmán destapó cómo funcionan los medios de comunicación machistas en México, pues más tardó Frida Sofía en revelar el abuso que vivió que el cantante apareciendo en televisión nacional negándolo todo.

Enrique Guzmán dio su versión en Ventaneando, programa que le abrió las puertas para limpiar su imagen y seguir defendiendo agresores, lo cual aseveró Pati Chapoy al expresarle su completo apoyo para desmentir a Frida Sofía.

Mismo programa que “ayudó” a que Tefi Valenzuela hablara sobre todo su caso con Eleazar Gómez, quien la golpeó.

Entonces, ¿solo se “ayuda” a las víctimas cuando los agresores no son tus amigos? ¿O solo vale hablar de esto para colgarse de movimientos feministas mientras defienden en tu cara a presuntos violentadores?

Revictimizaron a la víctima en televisión nacional | Fuente: YouTube Ventaneando

El abuso sexual infantil en México

La denuncia pública de Frida Sofía trajo de vuelta ese tema que mucha gente intenta evadir, ¿por qué? No sé, pero tenemos que hablar de esta triste realidad en México, el país posicionado a nivel mundial en el primer lugar donde más se comete el abuso sexual infantil.

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cada año 5.4 millones de niños y niñas son víctimas de violencia en el país y la mayoría de los agresores son personas de su núcleo familiar: papás, tíos, abuelos.

Gente en la que ciegamente confiamos por ser nuestra familia termina abusando de niños y niñas, a quienes amenazan para que no hablen o a quienes simplemente su familia no les cree.

No callemos el abuso infantil ni ningún otro | Fuente: bbmundo

Es momento de creer a las víctimas

Comencé este texto con la premisa de exponer las razones del por qué si estás defendiendo a Enrique Guzmán es que algo está muy contigo y es simple: Defender a los presuntos agresores nos vuelve parte de la violencia.

Por años, miles de víctimas han callado por temor a las represalias y al sistema de denuncia fallido que existe en México, donde al ir a denunciar te revictimizan una y otra vez las mismas autoridades, por supuesto, también la sociedad que te juzga como si fuera tu culpa que el o la culpable te hiciera daño.

Sumado a esto, los medios de comunicación protegen agresores aún sabiendo su poder para influir en la gente, quienes terminan por creer que los famosos “no son así” solo por ser artistas, pero la realidad es que sí.

Frida Sofía no está sola | Fuente: Instagram @ifridag

Es momento de alzar la voz y no permitir que las agresiones se sigan reproduciendo, porque hay gente que sufre, que tiene daños y personas que mueren víctimas de esta violencia que va desde lo verbal, físico, emocional, psicológico y más.

Es momento de creerle a las víctimas, porque la violencia no se calla, se combate.

***

No te pierdas nuestro contenido en Google News.