El oscuro origen detrás de la venta de erizos en México

Antes de que lo pregunten: no vendemos erizos y aquí está el por qué

Semana a semana y casi día con día recibimos mensajes de gente que quiere comprarse un ericitobebé, pero siempre tenemos que responderles lo mismo: no vendemos erizos y, de hecho, si lo hiciéramos estaríamos haciendo algo ilegal porque su venta tiene un oscuro origen.

LEE TAMBIÉN:

La vez que unos Erizosbebé se emborracharon con rompope

La vez que unos Erizosbebé se emborracharon con rompope y se vieron tan tiernos, que les dedicamos una nota entera.

Estos pequeños animalitos dotados de pelos tan picudos y peligrosos, forman parte de una taxonomía animal a la que se les conoce como “fauna exótica”. No es que usen ropa fosforescente o que tengo algo de extraño, es solo porque no son perros o gatos, las dos especies más vendidas y domesticadas en el mundo.

Toda la fauna exótica, a diferencia de perros y gatos, a los que se les conoce como “razas pequeñas”, está sometida a una regulación gubernamental, que quiere decir que no puedes andar ahí regalando erizos como si fueran dulces, o que no puedes pensar en buscarle pareja para después vender sus cachorritos.

Esto aplica con cualquier animal de fauna exótica y es por eso que tenemos que responderles que NO vendemos erizos y que no lo hagan en cualquier lugar porque eso es ilegal y siempre implica un riesgo para los animalitos que se venden de esa forma.

Facebook

Al ser su venta regulada, solo se pueden adquirir mediante vendedores autorizados por los responsables del gobierno encargados de eso de la mano de la Semarnat (que no es un meme, sino la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales).

Cada que quieras comprar un especimen de fauna exótica, ya sea un erizo, un cuyo (sí, también lo son), hurón, dragón de komodo, nutria o hasta un león, necesitas pedir esto:

  • Número de registro de la UMA de procedencia o el de la autorización de aprovechamiento, en caso de predios federales, de las entidades federativas o de los municipios.
  • El número de oficio de autorización de la importación emitido por la Secretaría, especificando la parte proporcional a que corresponde al ejemplar del total de la importación de la especie.
  • El número de autorización de aprovechamiento de subsistencia emitido por la Secretaría; en caso de personas físicas, los datos de la autorización de aprovechamiento.

https://giphy.com/gifs/how-hedgehog-8ZZGW8RoVoAi4

Estas son las necesidades mínimas para que sepas que el animalito que estás comprando no pertenece al tráfico ilegal de fauna y que, además, tiene condiciones de salubridad necesarias y suficientes. Ya después, te toca hacer tu parte que es cuidarlo, quererlo mucho y no reproducirlo sin un permiso de la Semarnat, tremendo cochinote.

Sabemos que muchos de estos animalitosbebé se comercian de forma ilegal en el Mercado de Sonora y de otras formas poco accesibles, así que piénsalo una vez más antes de ir ahí o, es más, puedes denunciarlo a la Semarnat para que les quiten sus ericitosbebé, huroncitosbebé y que tengan una mejor vida.

Con información de El Big Data