Las fiestas patrias son inminentes, y con ellas también el inevitable ruido de los cohetes. Aunque para los humanos es pura dicha y magia de colores estallando en preciosas centellas frente a nuestros ojos, para un animal pueden ser un bodrio insufrible.
Entre la incapacidad de los animales para racionalizar nuestra necesidad de desmanes y sus sentidos más finos, la pirotecnia puede llegar a ser extremadamente estresante y hasta dolorosa para los peludos amigos. Pero con estos tips, tú puedes ayudar a tus mascotas a pasarla más leve durante este difícil momento.
1. No todas las mascotas reaccionan igual
Para empezar, vale la pena mencionar que cada animal vive de manera diferente el ruido de los cohetes. Ya sea porque están medio sordos o porque están acostumbrados al ruido y las situaciones estresantes, es posible que tu mascota ni se inmute por el ruido. También es posible que se ponga medianamente nervioso o que se comporte como poseído por el mismísimo Lucifer.
Es importante que conozcas bien a tus mascotas, y si esta será su primera temporada de cohetes juntos, tendrás que prestar mucha atención a su comportamiento.
2. Puedes entrenar a tu mascota para soportar el ruido de los cohetes
Esta definitivamente no es una solución a corto plazo ni peculiarmente sencilla, pero es posible, particularmente con los perros. La idea es reproducirle a tu cachorro o perro una grabación de fuegos pirotécnicos estallando. Primero hay que reproducir la pista con un volumen moderado, solo para acostumbrar al animal.
Eventual y paulatinamente hay que aumentar el volumen de la grabación hasta que equivalga al volumen de cohetes reales. Mucho ojo con no joder a los vecinos y condicionarlos a odiarte por ruidoso. En la medida de lo posible, la grabación de cohetes deberá reproducirse mientras tu perro está haciendo algo feliz, como comer, para que asocie el ruido con algo positivo.
Todo este proceso podría durar meses. Aunque no sea opción para las próximas fechas patrias, podría servirte para otras fiestas en años venideros.
3. Busca el lugar más aislado y acogedor
Supongamos que tu mascota no está acostumbrada al ruido y es de las que sufren con los cohetes. Instintivamente buscará refugiarse del estrés.
Lo mejor que puedes hacer para ayudarlo es prepararle un lugar en tu casa para refugiarse. Piensa cuál será la habitación y el lugar que quedará más aislado del ruido, y donde se sentirá más seguro. Usualmente, los animales buscarán un lugar pequeño y acogedor, donde se puedan sentir rodeados “de protección”, como debajo de una cama o dentro de un clóset.
Además, tú podrás hacerle un fuerte de colchas y cojines para ayudarlo con su sensación de seguridad. Entre más materiales lo rodeen, menos ondas sonoras llegarán a sus oídos. En caso de pájaros y animales en jaulas, puedes cubrir su hábitat con colchas gruesas, pero asegúrate que tengan acceso a aire fresco.
En caso de que tu mascota escoja su “lugar seguro” por su cuenta (o conozcas de antemano el lugar donde se esconde cuando está asustada), puedes construir su fortaleza del aislamiento ahí.
No olvides cerrar todas las puertas y ventanas de la casa, además de correr las cortinas para ayudar a mantener la mayor cantidad de ruido afuera.
Definitivamente NUNCA los dejes afuera ni los lleves a fiestas donde sabes que habrá pirotecnia. Los harás pasar por sufrimiento innecesario y podrían huir como almas en pena. En serio, asegúrate que tu mascota no se te vaya a escapar.
4. Acompáñalo y mantén la calma
El paso más importante es estar cerca de tu mascota y mantenerte tranquilo. En general, los animales pueden ser muy sensibles, pero particularmente los perros son buenos imitando comportamientos que ven en sus dueños. Si tu mascota te siente tranquilo, podrás ayudarlo mucho más (o al revés, si siente que te lleva el diablo).
Si eres muy egoísta y no puedes quedarte en casa con tu animal, pídele a alguien que tire paro y lo acompañé.
5. No lo regañes por sus desmanes, prémialo por su quietud
Considerando que es posible que tu mascota se vuelva loca, también es posible que haga incontables destrozos. No la regañes, estaba fuera de sí y no pudo evitar sentir pánico. Si regañas a tu mascota solo reforzarás el estímulo negativo de los cohetes.
Al contrario, premia y elogia continuamente su calma. Quizá tu mascota no entienda el español, pero eso nunca ha evitado que le hables con voz de idiota y le digas de cosas bonitas.
7. Pídele asesoría avanzada a un veterinario y no a Erizos.mx
Si te quieres ver más fresa, hay algunas opciones que solo un veterinario te puede proveer: medicamentos para sedarlos, básicamente. Si tu veterinario de confianza lo aconseja y permite, puedes drogar a tu mascota para que se la pase bien chévere. Además, también existen una suerte de arneses que presionan al cuerpo de tu perro para regular su respiración en momentos de estrés. Nuevamente, consulta con tu veterinario antes.