Felipe Calderón cumple hoy 55 añotes y para celebrar al ex-presidente de la república no se nos ocurre una manera más apropiada que con un listado de 10 auténticos “tragos de señor” que debes aprender a preparar.
¿Qué es un trago de señor?
Ah, pues un “trago de señor” es uno de esos cocteles que se prepara todo hombre cuarentón cuando llega a su casa después de un arduo día en la oficina. Hay que entenderlo: este pobre sujeto ya se siente un poco derrotado por la vida, un poco harto de su familia, y un poco enajenado con las constantes llamadas del personal de cobranza del banco.
Por tal motivo, lo que este hombre necesita es un trago de señor. No un trago dulce y coqueto como la piña colada, o un trago de morro como las aguas locas. Estos cocteles son para los que necesitan algo más fuerte en su vaso y qué mejor que estos 10 tragos que tal vez don Felipe se sabe de memoria.
1. CUBA LIBRE
La clásica cuba es el “trago de señor” por antonomasia. También es el trago que la gente pide cuando no conoce otro coctel. Se dice que su origen viene de la guerra entre Estados Unidos y España por Cuba. Los gringos de Teddy Roosevelt pusieron el refresco de cola, mientras que los cubanos pusieron el ron, y de esa curiosa combinación nace la cuba libre.
Ingredientes:
Ron
Refresco de cola
Hielos
Limón
Cómo preparar:
Llenar un vaso jaibolero -este vaso es, a su vez, el recipiente de señor por excelencia- con hielos. Agregar 2 onzas de ron (no importa si es blanco, oscuro o añejo). Exprimir la mitad de un limón (paso opcional ya que es al gusto). Llenar el vaso con refresco de cola. ¡Listo!
2. EL PRESIDENTE
Por supuesto que no puede faltar este clásico trago en una lista dedicada al ex-mandatario de la república. Desde su creación en los años oscuros de la Prohibición, El Presidente ha pasado por varias versiones, algunas recetas más complejas que otras. Pero para que no se compliquen mucho con la búsqueda de ingredientes en las tiendas de licores, en seguida te enseñamos una versión súper sencilla:
Ingredientes:
Ron blanco
Vermut seco
Granadina
Triple sec (licor de naranja)
Hielos
Cómo preparar:
En una coctelera, verter media onza de granadina, media onza de triple sec, 1 onza de vermút seco y 2 onzas de ron blanco. Agregar hielos y agitar hasta que se congele la coctelera. En un vaso de coctel (preferente frío), servir el contenido de la coctelera con un colador. ¡Salud!
3. GIN & TONIC
El gin nunca pasa de moda pero no es un destilado tan económico como el ron o el vodka, así que aguas con la cartera. En su presentación coctelera más básica, todos tenemos que empezar con el -cariñosamente llamado- “gin tony”.
Ingredientes:
Gin
Agua tónica
Garnish
Hielos
Cómo preparar:
Ponerle hielos a un vaso tan elegante o corriente como quieras. Servir 2 onzas de tu ginebra favorita. Llenar con agua tónica. Lo recomendable es que sumerjas tu garnish en la bebida, ya sea una rodaja de limón, una rebanada de pepino, o si quieres, ponte a experimentar con cualquier otra fruta. La presentación también cuenta.
4. TOM COLLINS
Una vez que te gradúas del clásico gin & tonic, el siguiente paso es el Tom Collins. Sus raíces datan del siglo XIX, aunque su creación suele ser disputada por historiadores de la mixología (así es, hay personas que se dedican a eso). El Tom Collins incluso competía con un trago casi idéntico llamado John Collins sobre cuál de los dos fue inventado primero. La única diferencia era el tipo de gin (Old Tom Gin, en nuestro caso), pero hoy en día, Tom Collins es el término empleado para pedir este trago, no obstante la marca de ginebra.
Ingredientes:
Gin
Jarabe simple (agua y azúcar)
Agua mineral
Limón
Hielos
Cómo preparar:
En una coctelera, sirve 1 onza de jugo de limón, 1 onza de jarabe simple y 2 onzas de gin. Llena de hielos y agita hasta que sientas que la coctelera esté fría. Sirve el coctél en un vaso collins (obvio) y llena hasta el tope con agua mineral.
5. NEGRONI
Para cerrar el bloque de los gins, tenemos en seguida el apéritif por excelencia: el negroni. Este coctél se debe a la creación de un tal conde de Negroni, quien debió haber preparado este trago por primera vez ya sea en un café de Florencia en 1919, durante una expedición en Senegal en 1857, o en 1914… ¿qué más da? Esto es lo que necesitas.
Ingredientes:
Gin
Vermut dulce (rojo)
Campari
Hielos
Cómo preparar:
Partes iguales con todos los ingredientes. Llenar un vaso rocks con hielos y ponerle 1 onza de gin, 1 onza de vermut rojo y 1 onza de Campari. Revolver el contenido con una bailarina y listo. Ya tienes en tus manos el famoso negroni.
6. DIRTY MARTINI
Aunque el martini también se puede preparar con gin, vamos a cambiar al vodka, simplemente para variar las cosas. El clásico dry martini es un trago muy refinado y fácil de preparar, pero vamos a subirle un poco de nivel a esto y te vamos a enseñar uno de las más famosos entre las distintas variedades: el martini sucio y cochino.
Ingredientes:
Vodka
Vermut seco
Aceitunas
Hielos
Cómo preparar:
Hay varias formas, así que puedes experimentar ya sea revolviendo con cuchara o agitando con coctelera. Si lo haces con coctelera, hay que agregarle 3 onzas de vodka, una pizca de vermut seco, y menos de media onza de jugo de aceitunas (el jugo en sí consiste de agua, sal, aceite de vinagre, y claro, las aceitunas, y el proceso de prepararlo consiste de un artículo aparte). Agitar, servir en un vaso de martini con sus aceitunas, y listo. Dirty.
7. OLD FASHIONED
Pasemos a los whiskeys. Los que ya se creen Don Draper seguro ya tendrán su manera de preparar el papá de todos los cocteles: el old fashioned. Esto es lo que necesitas para una versión súper sencilla, en la que no tienes que andar machacando frutas, y que todos pueden hacer en casa.
Ingredientes:
Whiskey (de preferencia rye o bourbon)
Amargo de Angostura
Jarabe simple
Hielos
Cómo preparar:
En un vaso de rocks con hielos, echarle un pizca de jarabe simple, un poco de los bíters de Angostura, 2 onzas de rye whiskey. Darle vueltas. Si prefieres, servir en un vaso limpio con hielos. Y eso es todo. Un old fashioned muy básico.
8. WHISKEY SOUR
Lo ideal para un desayuno de campeones… mayores de 40 años.
Ingredientes:
Rye Whiskey
Limón
Huevo
Jarabe simple
Cómo preparar:
En una coctelera, servir 2 onzas de whiskey, 1 onza de jugo de limón y 1 onza de jarabe simple, luego agregar lo blanco de un huevo (¡no le eches la yema, solo lo blanco!) y agitar la coctelera por breves segundos SIN HIELOS. Luego hay que agregarle hielos a la coctelera y agitar por más tiempo. Servir el coctel en un vaso rocks sin hielos.
9. MANHATTAN
Si lo que buscas es satisfacer a tu estereotipo interior de un jefe de la mafia italiana, el Manhattan es tu padrino. Requiere tres ingredientes nada más, aunque ninguno es particularmente barato. Ni modo, es el precio que hay que pagar para que te dejen jugar en la mesa de billar con los adultos de la familia.
Ingredientes:
Rye whiskey (o bourbon)
Vermut dulce (rojo)
Amargo de Angostura
Cómo preparar:
En un vaso rocks lleno de hielo, servir 2 onzas de rye whiskey, 1 onza de vermut de tipo dulce, una pizca de amargo de Angostura. Dale vueltas por un buen rato y (si gustas) servir tu coctél en un vaso coctelero con todo y su garnish para que luzca más bonito y así.
10. ROB ROY
Hace tanto frío en Escocia que dice la leyenda que esto es lo que tomaban en las montañas para mantenerse cálidos. ‘Ay spit on yer filthy tea, english! También es uno de esos clásicos tragos que nuestros abuelos conservan con recelo.
Ingredientes:
Scotch whisky
Vermut dulce (rojo)
Amargo de Angostura
Cómo preparar:
Así es, el Rob Roy no es más que un Manhattan europeo, solo que en lugar de usar rye whiskey, tenemos scotch. Y por supuesto que hay una diferencia en el sabor. Así es como va: en un vaso rocks con hielos agregar 2 onzas de scotch, poco menos de 1 onza de vermut, y salpicar un poco con los biters. Revolver por un rato y ya estás.