Tal vez el animé haya regresado recientemente a la televisión abierta, pero lo que los centennials tal vez ignoran, es que este tipo de animación japonesa tuvo su edad de oro hace menos de 20 años.
Lee también: Imágenes que solo si eres mexicano y millennial, entenderás
Los millennials no nos dejarán mentir: la era de oro del animé en televisión abierta llegó a mediados de los ochentas y nos pegó al televisor hasta bien entrado el 2005.
Ya por diferentes circunstancias sociales, tecnológicas u ocupacionales, los que crecimos viendo Ranma 1/2, las Aventuras de Fly y Slam Dunk en la tele, dejamos de hacerlo, por lo que las dos principales televisoras de México comenzaron a ir dejando de lado su programación de animé para dejarle espacio a otros contenidos.
Sin embargo, con la llegada de Dragon Ball Super al mainstream, el animé volvió a adquirir relevancia en la televisión abierta, lo que ha hecho creer a los nacidos después de 1998, que están viviendo una “época de oro del animé en TV abierta” cuando, en realidad, esta habÃa llegado mucho antes de que nacieran.
Y para demostrarlo, vamos a recordar algunas de las series que los nacidos entre 1985 y 1995 seguimos desde la comodidad de nuestras casas y de manera totalmente gratuita.
Dragon Quest
En México las conocimos como Las Aventuras de Fly y eran una excelente alternativa a Dragon Ball cuando en el 5 ponÃan algún partido de futbol o algo asÃ.
Como dato curioso, Dragon Quest nació primero como un videojuego imaginado por Akira Toriyama, el creador del universo de Dragon Ball, asà que ya sabes: Televisa tenÃa a Gokú y TV Azteca (cuando era Imevisión) a Fly.
Los Caballeros del Zodiaco
Los otakus mexicanos de pura cepa se criaron con Saint Seiya, o como lo conocimos en Imevisión, Los Caballeros del Zodiaco.
Para muchos que no sabÃan nada de animación japonesa, esta fue LA “caricatura” de su infancia.
Las Guerreras Mágicas
No sabemos quién fue el responsable de elegir estas series como parte de la barra de entretenimiento para niños, pero quien haya sido, sabÃa lo que hacÃa.
https://www.youtube.com/watch?v=kSQMhic3I_U&t=4s
Mikami, la Caza Fantasmas
Recuerdo que este animé lo pasaron por muy poco tiempo en Canal 5, pero los que lo pudimos topar, no olvidamos a Mikami ni a su gran tropa de cazadores de fantasmas.
Ranma 1/2
Esta fue, sin duda, una de las apuestas más valientes de la barra de animación infantil nocturna de Canal 5.
https://www.youtube.com/watch?v=Yo0kIbLuqxU
Antes de los reboots y las ediciones especiales del Mundial Corea-Japón 2002, Los Supercampeones le enseñaron a los neófitos del futbol porqué medio mundo ama este deporte.
Sailor Moon
Allá por los noventa, una de las series que entretuvieron a miles de niñas y niños fue, sin duda alguna, Sailor Moon, que desde su intro, nos emocionaba como pocas cosas en la vida.
Slam Dunk
HabÃa Supercampeones para los enamorados del futbol, pero los apasionados del basquetbol tuvieron Slam Dunk.
https://www.youtube.com/watch?v=A1aE5IJOiCM
Esta serie fue conocida por muchos como “esa en la que participaba el que hace la voz de Vegeta”, el gran actor de doblaje René GarcÃa.
Y ya si quieres irte mucho máaaaaaas atrás, a lo que vieron los de la Generación X, nos vamos con:
Candy Candy
https://www.youtube.com/watch?v=db3GrsLAUVY
Sandy Bell
https://www.youtube.com/watch?v=Y1P3nXK-Sic
Capitán Centella
https://www.youtube.com/watch?v=j7bAGMV0iUg
Doraemon el Gato Cósmico
https://www.youtube.com/watch?v=ZDazXtXaQ4s
Meteoro
https://www.youtube.com/watch?v=G57ZUrjIOKk
La Ranita Demetán
Remi, el lacrimógeno japonés
https://www.youtube.com/watch?v=XIpk_bvK6-8
Pareciera que los mexicanos tenemos cierta predisposición genética a disfrutar animé desde la infancia.