Hace tiempo que no hablábamos de Yalitza Aparicio pero lo vamos a hacer ahora pues resulta que la cuarentena no la detiene y por ello, publicó un artículo en The New York Times, uno de los periódicos más importantes en el mundo, lo cual, ya le trajo un sinnúmero de críticas.
Así como lo lees, aunque a muchos nos llena de gusto el artículo que Yali escribió para este importante diario estadounidense, parece que para mucha gente no es así, y por eso, la han estado criticando.
Aquí ella:
En el artículo en cuestión que se publica en inglés con el título “In Mexico, ‘Roma’ Lit a Fire for Workers’ Rights”, Yali reflexiona sobre el arte y cómo esta juega un papel crucial en la lucha por defender su identidad indígena en un país lleno de racismo, clasismo y discriminación, no solo a los pueblos indígenas, sino también, a las trabajadoras domésticas.
Así que, con la intención de que todos pasemos a leer su artículo, Yali lo anunció en su cuenta de Twitter con un mensaje junto al que escribió:
“Hola a todos, estoy aquí trabajando para ayudar a mi país a ser menos racista mientras soy tendencia a causa de ello. Aprovecho para compartirles mi primer artículo para el @nytimes, espero que les guste. ¿Cómo va su sábado? (…) (Escribí el artículo en español y se tradujo al inglés para su publicación)”.
Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar porque algunos la consideraron como “dos caras” y otros mencionaron que ella misma era racista, no sabe escribir, e incluso, la llamaron “improvisada”.
En las respuestas a Yali, hubo todo tipo de comentarios como este…
O aquellos que cuestionaron su mérito:
Además, dijeron que hay gente más preparada que ella:
Además, intentaron decir que era “de gustos” y no de discriminación:
Y acusaron que ella es racista:
O preguntaron por qué otros periodistas no escriben este tipo de artículos…
Incluso, la acusaron de no ser actriz:
Como sea, Yali también recibió un sinnúmero de comentarios por su artículo en el cual, destaca la importancia de luchar contra el racismo en un país que de hecho, lo es.
Ojalá y todos pudieran valorar la importancia de la voz de Yali, una mujer indígena que ha logrado romperla en el mundo entero.
Con información de Twitter.