¿Te reíste por las caras del hijo de Cuarón en los Oscar? Pues muy mal tú

Para que no te andes burlando así como así.

No cabe duda que Alfonso Cuarón es el hombre del momento: gracias a su película Roma el director ya tiene varios premios Oscar, y además logró 10 nominaciones por el trabajo que realizó con el filme.

Así que para la ceremonia de entrega de los premios, Cuarón decidió desfilar con sus dos hijos Bu, quien hizo una canción para el álbum Music Inspired By The Film Roma, y con Olmo Teodoro, el más chiquito de 13 años.

Aquí ellos…

Getty Images

La cosa es que si alguien llamó la atención del director y su familia frente a las cámaras, ese fue Olmo quien se dedicó a hacer caras chistosas frente a todos sin importar lo serio que su papá pudiera ser.

Olmo desató muchas críticas en redes sociales, pero lo que la gente no sabía es que el chico tiene autismo.

Allá por 2008, Cuarón rompió el silencio y contó que en su momento se alejó del trabajo más o menos un año para cuidar a Olmo. De hecho, en ese momento estaba en el relanzamiento junto con su hermano Carlos y Claudia Ramírez, de la película Solo con tu pareja, cuyos ingresos estuvieron destinados a una fundación para ayudar a niños con autismo.

“Hay muy poca conciencia acerca del autismo y Autism Speaks (la fundanción que apoyó) logró que el 2 de abril fuera considerado el Día Internacional del Autismo, porque la ONU (Organización de las Naciones Unidas) entiende la seriedad del problema porque sólo se ha dado el caso de que dos enfermedades con como el Sida y la diabetes, fueran consideradas. México es un país en el que miles de niños padecen esta condición y no tienen sistemas de apoyo ni la confianza de los padres”.

En esa misma entrevista, Cuarón se sinceró y habló de la situación de su hijo Olmo.

“Yo tengo un niño con esa condición y puedo decir que afortunadamente tengo los medios económicos y el acceso a especialistas y por lo mismo he dejado de trabajar, suspendí todos mis proyectos para dedicarme a mi hijo. En nuestro país casi nadie le presta atención al problema y para colmo, muchos niños son de bajos recursos y los que tienen van a Estados Unidos a tratarlos, por eso yo invito a que la gente se informe al respecto”.

Especial

Además, el diretor también contó que la detección del autismo de Olmo fue temprano, y gracias a eso, pudieron atenderlo correctamente desde el comienzo.

“Le detectamos autismo poco después de los dos años y medio. Los médicos oficiales nos decían que si no hablaba a los cinco años viéramos qué pasaba, pero a esa edad ya no podíamos atenderlo como es debido, así que es muy importante que se eduque a los padres para que echen ojo a ciertos síntomas, si los identifican hay una gran probabilidad de rehabilitar a sus niños. Su caso era muy superficial, los síntomas que manifestaba era que cuando tomaba un carrito, no jugaba con él, sino que lo volteaba hacia arriba y giraba las ruedas, además, hacía unos berrinches constantes”.

Cuarón también se refirió a los padres de niños con autismo que creen que hacer berrinches y no hacer contacto visual es normal, pero que en realidad no lo es.

“Hay muchos niños autistas que hablan, pero que son monotemáticos, que no te hablan de otra cosa más que lo que conocen. Son síntomas identificables, así que hay que estar listos”.

Así que si te molestó ver a Olmo haciendo caras o te burlaste de él, ahora sabes un poco por qué no debiste haberlo hecho.

Especial