Todos sabemos que La Rosa de Guadalupe es una cosa así como Los Simpson en el sentido en que ambas series logran, casi siempre, predecir el futuro, y ahora no es la excepción porque todo indica que el programa del airecito… Predijo la pandemia de Coronavirus hace casi 11 años.
Así como lo lees, recientemente Internet descubrió un episodio de La Rosa de Guadalupe que narra una pandemia de dimensiones mundiales que, obviamente, logra llegar a México con duras consecuencias.
Algo como lo que vivimos ahora…
El capítulo, además, tiene un nombre apocalíptico pues se llama “El día que acabó el mundo”, y de este modo, plantea la llegada de una terrible enfermedad respiratoria a México, como ahora que tenemos el SARS-CoV-2.
Así, los personajes del episodio empiezan a cambiar su estilo de vida usando cubrebocas, al tiempo que presencian el aviso de las autoridades y además, viven situaciones de terror como saqueos y cosas así.
Aquí la primer parte del capítulo…
Además, por si fuera poco, la epidemia del fin del mundo provoca que los XV Años de la protagonista queden arruinados, como ha sido el caso de tantas fiestas, tal como está pasando ahora.
Y ¿qué les cuento? Luego de que internet descubriera este episodio, de inmediato se convirtió en sensación.
Porque Black Mirror se queda pendejo:
Incluso, revivieron frases que hemos escuchado en esta pandemia:
Y críticas a Nostradamus porque el wey no hizo bien su trabajo en su momento:
Si no quieren ver el capítulo completo, este es el resumen perfecto…
La Rosa de Guadalupe predijo el coronavirus en un capitulo del 2009 ??. pic.twitter.com/IOui6W4quL
— Alex Murillo (@AlexMurilIo) April 5, 2020
Sin embargo, no es que La Rosa predijera la pandemia actual por el Coronavirus, sino más bien, era un episodio basado en lo que pasó, en 2009, con la epidemia de influenza AH1N1 que nos tocó vivir.
Yo iba en tercero de secundaria y medio me acuerdo, pero sin duda, no estábamos preparados para esto….
Así que sí, parece que La Rosa de Guadalupe va a estar ahí para nosotros siempre que lo necesitemos, y además, parece ser que hay que ponerle más atención de la que creíamos…
¿O tú cómo ves?