La crisis de salud por los contagios de Coronavirus ha escalado a ser una emergencia global y, por lo mismo, el gobierno de Chino ha ordenado que se comiencen a sacrificar perros y gatos, aunque no hay contagios en mascotas.
Las autoridades de China buscan hacer frente al Coronavirus de la manera más rápida posible y, entre sus estrategias, parece que quieren evitar que este virus se comience a alojar en mascotas comunes, como perros y gatos.
Por eso mismo, ya ordenó que las personas se deshagan de sus animalitosbebé a la brevedad o que sean sacrificadas de manera segura y sana en los establecimientos gubernamentales de control de plagas y especies animales.
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha declarado que existan contagios entre estas especies, es posible (aunque remotamente) que puedan alojar el virus y hacerlo mutar.
Esto desencadenaría una cepa nueva y completamente diferente del virus, lo que haría aún más complejo su combate alrededor del mundo y, sobre todo, en China, donde se descubrió al paciente cero.
Dentro de algunas comunidades rurales chinas, los pobladores se han negado a deshacerse de sus mascotas, por lo que las autoridades de salubridad anunciaron que tendrán que encargarse del asunto de manera personal y con fuerza para preservar la integridad de la gente en el país.
El Coronavirus atacó por sorpresa al mundo y, aunque en un principio se creía que no sería tan grave, ahora es una crisis global de salud que tiene que se tratada de inmediato.
China busca, por supuesto, ser la principal fuente del combate a la enfermedad, sin embargo parece que sus medidas serán estrictas y exageradas para evitar cualquier posible complicación.
Sacrificar mascotas no solo es cruel, también es una medida que dañará a los y las dueñas de animales, quitándoles un apoyo emocional que puede servir para evitar el caos y la neurosis.
Con información de Daily Mail