Es bien sabido que en nuestro país muchos políticos hablan por hablar y que cuando lo hacen a veces dicen cosas muy raras o que… nadie pidió que dijeran, y así le esta pasando a la senadora Jesusa Rodríguez de Morena, quien publicó un video bastante “estraño”.
En su video Rodríguez habla de la caída de la gran Tenochtitlán que como sabes era como la ciudad de México antes de la llegada de los españoles, pero lo raro del video no es todo eso, sino cuando Rodríguez afirma que ese día (el día de la caída de México-Tenochtitlán), se comieron carnitas por primera vez en nuestro país…
En el video, Rodríguez explica una breve historia de la conquista y luego llega a su punto: cuando te comes un taco de carnitas, festejas la caída de “la gran Tenochtitlán”… perdón por los que me acabo de comer, y además en Cuaresma, qué pena.
Aquí su mensaje así textual para que lo leas y su video:
“Hace exactamente 500 años comenzó la conquista del territorio continental de México. Con esa conquista llegó la religión católica y fue impuesta a sangre y fuego por fanáticos y asesinos que venían a depredar nuestro territorio y nuestra cultura. (…) Pero también nos trajeron una dieta muy violenta. Esa conquista se consumó el 13 de agosto de 1521 con la caída de la gran Tenochtitlán, que además fue el primer día en que se comieron tacos de carnitas en este país. Los españoles traían los cerdos y los mexicanos pusieron las tortillas. Recuerda que cada vez que comas tacos de carnitas, estás festejando la caída de la gran Tenochtitlán”.
https://youtu.be/U-SS-4pQR4M
Y claro…
Después de esas controvertidas declaraciones sobre las deliciosas carnitas que nos gustan a casi el 90% de los mexicanos, internet estalló en todo tipo de reacciones: desde las muy grasositas como el cuerito, hasta las más sabrosas como la nana, o las más ‘nutritivas’ como la maciza.
Algunos recordaron cómo se ganó la conquista, afuera de una taquería de la época:
Y la importancia de comer pozole solo con carne humana porque… Tenochtitlán:
Aunque la emperatriz Carlota (qepd) dijo estar molesta con los que llamó “neoaztecas”:
En tanto los más cínicos invitaron a la gente a festejar la caída del gran imperio:
Y otros recordaron que sí… las quesadillas no son con queso de acuerdo a nuestras tradiciones ancestrales:
Y claro… cómo olvidar a quienes traicionaron a la patria:
Ahora la gente tiene culpa:
Y viven preguntando de sus errores al señor McClure:
Pero no importa que sea cuaresma…
Siempre se puede festejar la caída:
Eso sí: como siempre salió gente aclararnos qué onda con “el oscuro origen de los tacos de carnitas”.
De hecho ya se sabe qué representa cada elemento del taco…
Según esto los limones son el pueblo ya exprimido y seco, y las tortillas son el pueblo pisoteado y aplanado en un comal:
Y gracias a otras personas nos enteramos de que si bien en la gran Tenochtitlán no había puerco para las carnitas, sí se vendían conejos, liebres, venados, y hasta perros castrados ¡para comer!
Pero eso sí: recuerda que ahora que estás hablando y leyendo esto en español, festejas la caída del imperio:
¿Dónde está tu honor con el señor Moctezuma?
Recuérdalo con tres, pero con verdura y no como a este chavo al que le falta barrio:
¿Has celebrado la caída de Tenochtitlán?
a) Todos los martes es tianguis con el puesto de carnitas, no le hagas.
b) Pos soy michoacano, perdón.
c) ¡Jamás! Yo festejo con tacos de carne de xolo porque mis antepasados jamás conocieron el cerdo hasta ese trágico día.