El 21 de julio se celebra el “Día Mundial del Perro”, pero lamentablemente las cifras de maltrato y abuso en contra de los perritos crece día a día.
El perro ha sido el mejor amigo de la humanidad desde tiempos ancestrales, sin embargo, muchas veces el “humano” no ha correspondido a tan sincera amistad como es debido.
De acuerdo con el Instituto Nacional De Estadística y Geografía (INEGI), nuestro país es la nación de Latinoamérica que más perros tiene, pues según sus datos, el 80% de las casas mexicana tiene por compañero a un perro.
Día mundial del perro.
Así de claro. pic.twitter.com/8MMXPcTdOZ— Inma Gonzalez (@inmagb1965) July 21, 2017
También mencionó que las mujeres son las más propensas a adoptar a un perro.
Sin embargo, en su censo del año 2016, el INEGI manifestó que de los 18 millones de canitos que existen en este bendito país, solo el 30% por ciento tiene una “familia”.
El resto de estos hermosos seres viven en la calle debido a que son abandonados por sus dueños cuando pierden la gracia de ser cachorros y porque de plano ya no los pueden mantener.
Hoy 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro ? ? ¡Felicidades! https://t.co/rs2rOQUdyp pic.twitter.com/ejgi3WgmRp
— AMVAC (@amvac_vet) July 21, 2017
Pero lo más alarmante del asunto es que la cifra de perros en situación de calle crece anualmente en un 20%.
Afortunadamente, al parecer ya se está teniendo conciencia de que un perro no es un juguete, y miles de organizaciones ya están surgiendo para brindarles todo el apoyo que requieren.
En #México hay 13 localidades habitadas cuya actividad económica principal es la cría de #Perros #INEGI #Mascotas https://t.co/6Dm21gdg3N pic.twitter.com/WlRufThhvS
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 15, 2017
En días pasados, se tuvo conocimiento de que un lindo perro perdió la vida en las instalaciones del Metro de la CDMX, desatando toda una serie de críticas en las redes sociales hacia los directores de este noble medio de transporte.
Ante esto, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la CDMX, inauguró el Centro de Transferencia Canina del Metro, el cual tiene por objetivo albergar a peludos rescatados en el Metro que se encuentren abandonados, donde los perritos serán desparasitados y esterilizados para ser puestos en adopción.
El Centro de Transferencia Canina cuenta con 3000 m2, 16 jaulas, clínica, espacio de cuarentena y áreas de recreación para los perros. pic.twitter.com/AVeEFAFoUw
— MetroCDMX (@MetroCDMX) July 18, 2017
Los perritos, como todos los animales que se encuentran en la naturaleza, merecen todo nuestro respeto y cuidado, pues como dijera el aclamado escritor galo, Anatole France:
“Hasta que no hayas amado a un animal, una parte de tu alma permanecerá siempre dormida”.
Esperemos que este día no quede como uno más del calendario y la sociedad en conjunto haga algo por el que por siglos ha sido una fuente de apoyo y amor incondicional.
https://twitter.com/GipsyLunita/status/888371631420264449