Satao II no era cualquier elefante. Se trataba de un personaje famoso en Kenia que habitaba en el Área de Conservación de Tsavo, localizada entre las ciudades de Nairobi y Mombasa. Tenía unos 50 años de edad y sus colmillos pesaban 50 kilos.
La característica que hacía de Satao II un ejemplar especial, era que pertenecía a una raza exótica de paquidermos, llamada “tusker”. Esta raza se distingue por tener colmillos que superan los 45 kilos.
No es el primero en ser asesinado por estos terribles motivos. Satao fue el primer “tusker” que alcanzó la fama debido a su muerte. Él apenas tenía 45 años.
Algunos reportes indican que en los setenta, la población de elefantes en esta zona llegaba a 45,000. Para finales de los ochenta quedaban como 6,000. Hace dos años se realizó un censo y notaron que en número había aumentado a 11,000. Aún así, la población de “tusker” de la zona se ha reducido a únicamente seis ejemplares. Se calcula que en el continente quedan entre 25 y 30 de esta raza.
La gestación de un elefantebebé es de aproximadamente 22 meses, por lo que repoblar es complicado.
Según Africa Geographic, un blog dedicado a naturaleza salvaje: “Se trata de un golpe devastador para la conservación de elefantes y para los genes de supercolmillos.”
Richar Moller, jefe del Área de Conservación indicó que “este elefante en particular, era uno muy amigable. Era un chico fácil de encontrar. Es muy difícil ver a muchos de los otros.”
Se cree que la causa de muerte de Satao II fue una flecha envenenada. Su cuerpo fue localizado por un equipo de parque y el servicio de Vida Silvestre de Kenia, antes de que los cazadores le quitaran los colmillos.
La muerte de estos paquidermos es debido al interés que hay por sus colmillos. Gracias al comercio clandestino, mafias logran grandes cantidades de dinero por cada pieza. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) son cerca de 20,000 los que son aniquilados al año para quitarles el marfil.
En algunas zonas han llegado a tomar decisiones extremas como cortar cuernos y colmillos de estos animalitos para evitar que los maten.
Vía: BBC