La cumbia de “Stranger Things” es perfecta para sacarle brillo al piso

Tal vez si los personajes de esta serie hubieran tenido un poco más de cumbia en su vida, se la habrían pasado mucho mejor.

Los buenazos de Cumbia Drive acaban de darle un giro súper sabrosón a la música del intro de la serie de Netflix Stranger Things.

Para quienes hayan estado viviendo bajo una roca durante todo este tiempo, Stranger Things es una serie de misterio ambientada en los ochentas, que es toda una oda a las series y películas que muchos disfrutamos de niños.

Su intro, que también fue hecho para lucir y escucharse como el de un programa de televisión de 1983, tiene una música que evoca misterio, suspenso y pasión por lo paranormal.

Hasta aquí todo bien pero, ¿qué pasaría si la música original del intro tuviera un toquecito más bailable? Los amigos de Cumbia Drive lo descubrieron.

Después de escuchar esta magnífica obra no podemos quitarnos la tonada de la cabeza. Hay algo en su ritmo pegajoso que simplemente nos hace tararear una y otra vez esta nueva versión del intro de la serie protagonizada por Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Winona Ryder, David Harbour, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Natalia Dyer y Noah Schnapp.

Hasta dan ganas de ponerla en los próximos XV Años a los que vayas para que todos bailen al ritmo del pueblo de Hawkins, Indiana.

Por el momento Stranger Things va en la segunda temporada y se puede ver de manera exclusiva en Netflix, así que si aún no te pones al día con el resto del mundo, todavía estás a tiempo para ver todos los episodios que se han lanzado hasta ahora.

Cumbia Drive es un canal de YouTube que hace reinterpretaciones de música popular. Cuando nos echamos un clavado a su página oficial encontramos grandes versiones de piezas como La Marcha Imperial del Episodio V de Star Wars.

Pura sabrosura cumbianchera de una galaxia muy, muy lejana.

El primer video de estos genios musicales fue subido en agosto de 2012 y es una versión de cumbia del clásico de clásicos: Gangnam Style, del coreano PSY.