5 momentos feministas en las caricaturas de los 90 que nunca notaste

Si creciste en los años noventa, sabes que fue de las mejores épocas para las caricaturas (no lo decimos nosotros, lo dice todo el mundo). Ahora que eres adulto y...

Si creciste en los años noventa, sabes que fue de las mejores épocas para las caricaturas (no lo decimos nosotros, lo dice todo el mundo).

https://erizos.mx/peliculas/el-actor-de-doblaje-de-hey-arnold-es-tan-guapo-que-vas-a-querer-ser-helga/

Ahora que eres adulto y las vuelves a ver, puedes notar que incluso eran mejor de lo que pensabas y que hasta tienen momentos brillantes y personajes feministas.

En Erizos nos pusimos a investigar y revivimos nuestra infancia, todo para encontramos con diferentes momentos que te demostrarán, una vez más, que estas fueron grandes caricaturas.

Recreo

Todos recordamos lo divertido que era el recreo, pero sobre todo, lo avanzada que era la profe Grotke, la maestra de los alumnos de cuarto grado.

La profesora siempre señalaba que la escritura universal ignoraba a las mujeres, incluso en una de sus clases dice tal cual:

“Toma con cuidado estos libros de historia, ya que se centran principalmente en hombres blancos occidentales”

También, explicó que puedes elegir cómo cuidar tu cuerpo, sin que eso se ajuste a los estándares de belleza occidentales.

En otra ocasión señaló a una de las feministas más importantes de todos los tiempos: Amelia Earhart.

Johnny Bravo

Aunque no lo crean y piensen que la caricatura solo trata de un “mujeriego”, la caricatura nos dio a pensar mucho sobre el feminismo.

Así es, en un episodio Johnny se convierte en una mujer llamada “Jenny”, y experimenta lo que se siente ser mujer y cómo es ser acosada cuando caminas por la calle. En el mismo capítulo aparece esta icónica frase:

“¿De esto se trata ser mujer? Estos idiotas creen que porque somos hermosas tienen permiso de ser insoportables”.

Las chicas Súperpoderosas

Tenemos que decirle a Marvel y DC que “Cartoonetwork” estaba bastante avanzado en el tema de las heroínas y lo podemos ver con Bombón, Burbuja y Bellota, tres niñas que podían patear los traseros de todos.

Hey Arnold! 

El feminismo en esta caricatura esta representado por nuestra querida Helga Pataki. Así es, a pesar de estar enamorada del protagonista no permite que su amor opaque sus planes.

En su luna de miel imaginaria, Helga lee el periódico y lo que aparece ahí no le gusta nada, así que decide postularse a la presidencia de su país. Arnold se muestra muy feliz con la decisión de Helga, la apoya y le dice que se sentiría muy honrado de ser su esposo cuando ella sea presidenta.

Daria 

Un ícono feminista sin duda, Daria era una chica atípica. Su carácter punzante y sarcástico se combinaba con la inteligencia y consciencia que buscaba generar lo mismo en las chicas que la veían.

Rugrats

Así es, para los que pensaban que esta caricatura solo trataba de bebés simpáticos caminando por la calle, se equivocan. “Aventuras en Pañales”  rompió con estereotipos de genero, cuando la generación de los noventa ni si quiera se preguntaba por ellos.

Así es, recordemos un poco a sus personajes y las razones por las cuales son mencionados hoy. Comencemos con Didi, la mamá de Tommy, ella es quien trabaja y sostiene a la familia porque Hugo (su esposo) no tiene tanto éxito inventando cosas.

Sigamos con Betty, la madre de los gemelos quién rompe con los “roles  de crianza” y le enseña a sus gemelos a practicar deportes, mientras su esposo cuida a los bebés. Además de que, gracias a su sudadera morada se puede observar que es abiertamente feminista.

Continuemos con la mamá de Angelica, Carlota, quién es una mujer independiente y fuerte que es CEO  de su propia compañía y ademas proveedora económica, ama de casa y  feminista (Yesss Queen)

Sin duda, los noventa fueron una increíble época para las caricaturas.

¿De qué otra se acuerdan?