Björk, Angelina Jolie y docenas de otras famosas denuncian actualmente el acoso sexual que sufrieron en Hollywood. Pero ¿es algo extraño en la industria o es más bien una terrible constante?, ¿Cuántos, hasta ahora, han sido señalados por violentar a mujeres y menores de edad?
A lo largo de los años, muchas mujeres de la escena hollywoodense han denunciado abuso y acoso sexual por parte de miembros de la industria del entretenimiento. Sin embargo debido al poder de ejecutivos y los organismos gubernamentales que les cubren las espaldas, dichas acusaciones fueron encubiertas y olvidadas.
Este acoso no necesariamente tiene que ver con la consumación del acto sexual, pues tanto el sexo oral, como los toques sin consentimiento e incluso las amenazas de violación constituyen en si mismos delitos sexuales con condenas distintas en el sistema de justicia estadounidense.
La punta del iceberg: el sucio caso de Harvey Weinstein
A partir del 5 de octubre pasado, el público común conoció el nombre de Harvey Weinstein, uno de los productores más famosos del cine estadounidense. El ejecutivo es actualmente acusado de abuso sexual por parte de decenas de mujeres, tanto famosas como no conocidas y al parecer su caso se ha vuelto tan grande que es imposible mantenerlo en secreto.
Una investigación de New York Times develó que varios de los cargos en contra de Weinstein habían sido negociados a puertas cerradas por abogados del productor. Otros fueron simplemente ignorados cuando la prensa decidió no prestar atención a mujeres como Courtney Love quien en 2005 advirtió a las jóvenes aspirantes en Hollywood que:
“Si Harvey Weinstein las invita a una fiesta en el Four Seasons [Plaza] no vayan”.
.@Courtney Love's advice in 2005: "If Harvey Weinstein invites you to a party at the Four Seasons, don't go." pic.twitter.com/I1Zq0WvVNM
— Hannah Jane Parkinson (@ladyhaja) October 14, 2017
El artículo reveló que en 1997, ocho mujeres recibieron una remuneración económica a cambio de no presentar cargos en contra de Harvey, sin embargo, esto era solo la punta del iceberg de crímenes que el cofundador de Miramax había realizado.
A partir de entonces, cada vez más mujeres acosadas se unieron en una especie de denuncia en grupo en contra del ex representante del grupo The Weinstein Company [TWC]. Lo que al principio era un movimiento desorganizado en Facebook, se convirtió en el #Hashtag “Me Too” [Yo también] que instaba a a otras mujeres violentadas a expresar su historia sin temor a represalias. No importa si se trataba de gente conocida o no.
A moment can create a movement. This is our moment. This is our movement. #MeToo https://t.co/pt6Rh6Lss4
— Alyssa Milano (@Alyssa_Milano) October 16, 2017
En el artículo del Times, se reveló que Harvey Weinstein había llevado con engaños a la actriz Ashley Judd hasta su cuarto de hotel. Cuando llegó, se encontró con Harvey vestido solo con una bata. El hombre le pidió que le diera un masaje.
Días después, el hijo del director Woody Allen y Mia Farrow, Ronan Farrow, declaró en entrevista con el NYT que su amiga, la actriz Asia Argento y otras dos mujeres fueron violentadas por Harvey con una excusa similar.
In a 10 month investigation, 13 women told me Harvey Weinstein sexually harassed or assaulted them. 3 allege rape: https://t.co/7XKS6CotVP
— Ronan Farrow (@RonanFarrow) October 10, 2017
Tanto Angelina Jolie como Gwyneth Paltrow declararon que Weinstein hizo avances inapropiados hacia ellas en distintas ocasiones, siempr een haboitaciones de hotel. Por fortuna ambas actrices consiguieron escabullirse sin sufrir más agravios.
“Tuve una mala experiencia con Harvey Weinstein en mi juventud y, como resultado, decidí no volver a trabajar con él jamás y alertar a otras mujeres cuando lo hicieron”; dijo Jolie.
La fama de Jolie y Paltrow logró hacer voltear tanto a medios importantes como a la prensa especializada en espectáculos. La atención llevó al despido del Weinstein de TWC y de la Academia. Además, su nombre fue borrado de los créditos de las series en donde participó. Su esposa Georgina Chapman aseguró que su divorcio era inminente. Harvey estaba tan sucio que el mismísimo Donald Trump, acusado también de actitudes misóginas [¡Grab ´em by the pussy!] hizo una publicación diciendo que creía en todas las acusaciones.
I've seen this before but happy to spread again more evidence that Donald Trump is a sexist prick pic.twitter.com/vKCPZuzmk0
— Hannah Jane Parkinson (@ladyhaja) October 16, 2017
Poco a poco, más mujeres decidieron romper el silencio. Utilizaron las redes sociales para unir sus voces a un reclamo de justicia: Kate Beckinsale, Gwyneth Paltrow, Rosanna Arquette, Judith Godreche y la modelo Cara Delevingne fueron algunas de las que denunciaron acosos.
Todas se enfrentaron a situaciones similares. Algunas, como Beckinsale, señalaron que los acosos de parte de Harvey vinieron cuando ella era menor de edad.
Acorde a sus declaraciones, las mismas víctimas saben que este tipo de actos son un secreto a voces conocido por muchos otros miembros de la farándula quienes, para no meterse en problemas, deciden hacerse los desentendidos.
“Es hora de tomar nuestro poder de vuelta y terminar con la cultura #AcosoSexual y el abuso”; dijo la actriz Mira Sorvino quien, después de realizar una película sobre la trata de blancas, vio su carrera detenida abruptamente.
It is time we take we take our power back & end the culture of #sexualharassment and abuse! Why I came forward @TIME https://t.co/TxtHS2KwW6
— Mira Sorvino (@MiraSorvino) October 11, 2017
Y lo que es más, pareciera que algunos medios incluso intentan acallar las opiniones de la gente afectada. Así pasó con Rose McGowan: Twitter le quitó su cuenta porque sus publicaciones no “cumplían con las normas del sitio”. Extrañamente, los tuits culpables del bloqueo habían ido en contra de Weinstein y otros famosos a quienes Rose acusaba de haberse quedado callados como el actor y director ganador del Oscar, Ben Affleck.
Weinstein violó a McGowan cuando ella tenía solo 23 años. El productor le ofreció una enorme cifra de dinero para mantenerla en silencio.
#OscarsSoRape https://t.co/Qf6Ieqp6uJ
— rose mcgowan (@rosemcgowan) October 14, 2017
Más casos, más nombres, más violencia
Tristemente los abusos de Weinstein no son casos aislados, el acoso sexual ha sido parte de Hollywood desde la época del cine mudo. Actrices como Shirley Temple, Marilyn Monroe y Charlize Theron fueron violentadas sin que sus declaraciones tuvieran consecuencias para los culpables.
Monroe incluso se refirió a Hollywood como “Un burdel sobrepoblado”.
Hace apenas unos meses las acusaciones en contra del actor Bill Cosby por el abuso sexual de varias docenas de mujeres resonaron en las redes sociales pero ahora se encuentran estancadas. Muchos han olvidado los cargos de acoso sexual en contra de Arnold Schwarzenegger. El director Roman Polanski, acusado de violación, consiguió escapar de una condena mayor al salir del territorio estadounidense y se pasea impunemente por Europa hasta el día de hoy.
Incluso hay quienes parecen querer minimizar la conducta de Harvey Weinstein: el director Woody Allen, por ejemplo, se refirió al caso como “una cacería de brujas”. El director de Annie Hall agregó:
“Todo esto sobre Harvey Weinstein es muy triste para todos los involucrados […] No hay ganadores en esto. Es solo muy, muy triste y trágico para todas esas pobres mujeres que tuvieron que pasar por eso”.
Weinstein es conocido en parte por haber revivido la carrera de Woody Allen después de que el director fuera acusado de abusar de su propia hija Dylan Farrow cuando ésta tenía siete años.
Este caso amenaza con poner bajo la lupa a un número más grande de violadores, acosadores y victimarios dentro del mundo de los espectáculos: ¿Qué pasará con los culpables una vez que sean detectados? ¿Podrán los sistemas de justicia ejercer la ley en contra de los más ricos y poderosos?
Mientras tanto, millones de mujeres alrededor del mundo están reconociendo en redes sociales sus propios casos de abuso en estados que comienzan con “A mí también me pasó”.
Incluso famosas fuera de Hollywood han celebrado que otras víctimas de crímenes sexuales hablen y denuncien a los culpables, como pasó con la cantante islandesa Björk.
“Estoy inspirada por las mujeres de todas partes que están hablando en línea para contar sobre mi experiencia con un director danés”
Los medios asumen que “el director danés” se trata del cineasta Lars Von Tier, quien dirigió a la compositora en la película Dancer In The Dark (Bailando en la oscuridad)
“Cuando entre a la profesión de actriz, quedó extremadamente claro par a mi que mi rol y humillación como un ser inferior acosado sexualmente era la norma grabada en piedra con el director y una docena de staff que tanto lo permitían como lo apoyaban.”
El acoso y la violencia sexual son parte de un problema sistémico que supera, por mucho, el caso de Hollywood y Harvey Weinstein. Sin embargo, la valentía de las mujeres de la industria cinematográfica puede abrir el camino para que se hagan más denuncias en el largo camino para acabar con los horrores de la violencia sexual.
Ojalá que esto sea, solamente, el principio.
Con información de: The New York Times