El género musical del reggaetón se posiciona como número 1 entre la música más escuchada, sin embargo aunque esto sucede en adultos, la misma historia se repite con los niños mexicanos, pues es la música que más escuchan.
La investigadora Lourdes Alzate reveló los datos de un estudio realizado en la Huasteca Potosina, en donde cuenta que la realidad en los hogares de México donde se tienen niños es que el género musical más escuchado en ellos es el reggaetón.
Debido a esta realidad, la investigadora ha revelado que las radiodifusoras y televisoras prefieren sacar a relucir este tipo de géneros en su contenido a lanzar música hecha para niños, incluso porque no hay mucho de dónde sacar y para quienes hacen este tipo de música les es difÃcil difundirla.
En el estudio “Proyectos inclusivos en artes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura” se entrevistaron a varios niños de la Huasteca Potosina de entre 5 y 15 años, quienes en su mayorÃa revelaron que su música favorita es el reggaetón y entre sus artistas preferidos está Maluma, Ozuna y Alan Walker.
“Comprobé que no escuchan la música adecuada para ellos, ya que para los más de 20 millones de niños y niñas que hay en México, únicamente contamos con muy pocas agrupaciones de música infantil”, dijo la investigadora.
Aunque en la entrevista que se realizó revelaron también que un porcentaje de los niños escucha rock, cumbia y huasteca, clásica, pop, e incluso música para niños, es un hecho que el reggaeton es el género que reina en sus vidas y en sus playlists.
Lo que es un hecho es que la mayorÃa de los niños encuestados revelaron que la música la escuchan en sus casas, en su celular, tienen un instrumento en su casa e incluso lo tocan, por lo que la música realmente forma parte de su vida y es parte de su cultura.
Por ello, con el resultado de su investigación y tras encontrar que el reggaetón es la música más escuchada por los niños mexicanos, Lourdes realizó un proyecto llamado “Un canto para la infancia” en la que se muestra a varios niños invitando a otros a enorgullecerse de la música de su paÃs y escucharla.
Además, la investigadora cree que es importante hacer este tipo de proyectos para que la música infantil pueda sobresalir.
Fuente: Milenio