El chocolate es tan delicioso que por supuesto debía tener un día para celebrarse y por eso lo celebramos cada año el 13 de septiembre y ya… Aaaah te creas, sí existe una razón por la que este delicioso postrecito, dulce o como quieras llamarle tiene su día para festejarse.
¿Cuándo y por qué se celebra el Día Internacional del Chocolate?
El día internacional del chocolate se celebra cada año el 13 de septiembre y es debido a que un día como estos, pero de 1957 nació Milton Hershey, el estadounidense que fundó The Hershey Chocolate Company, esta compañía que nada más se volvió una de las más famosas del mundo.
Sin embargo, esto parece chiste pero es anécdota ya que un 13 de septiembre, pero de 1916 también nació el escritor británico Roald Dahl, quien es autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate, libro que después se hizo película con Johnny Depp y nos encanta.
Así que por estas dos poderosas razones, se eligió el 13 de septiembre de cada año para celebrar el día internacional del chocolate, pero eso sí, del chocolate, no del cacao.
¿Día del cacao es igual que día del chocolate?
Aunque algunos creen que es lo mismo, no es lo mismo, pues uno es el día del chocolate y otra cosa es el día del cacao, el cual se celebra el 7 de julio y fue elegido por los franceses, ya que fue el día que llegó de América a Europa en 1550.
El chocolate es un dulce, alimento, postre o como queramos verlo que es imposible que no le guste a alguien (aunque sí los hay) pero es tan delicioso y beneficioso que la mayoría no se puede negar en comerlo.
Ya sea en barrita, mezclado con alguna semilla como cacahuate, nuez, otros con caramelo, en malteadas, chocolate caliente para el frío, en pastel, en helado, en chispas y en todo lo que se nos ocurra, siempre será bienvenido a nuestra pancita.
Fuente: OK Diario