LO DICE LA 100CIA: Personas desordenadas tienen mejor salud mental

Nosotros le creemos

Si creías que tu mamá exageraba por pedirte que tu cuarto estuviera impecable, ahora tendrás una forma de mostrarle que tú tienes la razón. ¿Por qué? Porque según un estudio 100tífiko, si eres de aquellas personas que tienen un chiquero en todos lados, es porque tienes mejor salud mental.

Según un estudio realizado por la Universidad de Minnesota, se descubrió que existen varios y vastos beneficios en tener todo hecho un desmadre. No se trata solo de eso que aseguran siempre los estudios sobre ser creativos, sino también algo de salud. O sea, algo que le beneficia a todos.

Pero primero, los investigadores se concentraron en hacer evidente lo mismo: el desorden sí es síntoma de una mente más creativa.

Your Teen Mag

Según ellos, esta idea del “desorden” parte de la forma en que el aprendizaje, el conocimiento y la creatividad toman parte en la mente humana. Tener espacios sin un orden concreto, permite a las personas hacer descubrimientos constantes en espacios que son, en teoría, conocidos para ellos. Eso finalmente conlleva una mayor capacidad creativa.

Sin embargo, esto mismo puede tener un impacto positivo en la salud mental. El mismo estudio señala que el orden conlleva señales de opresión en tu cabecita bien hermosa, por lo que el desorden y la falta de un control rígido sobre los espacios reduce la cantidad de estrés, o al menos así lo demostró la investigación.

Youtube

Esto hace de aquellas personas desordenadas mentes más libres y menos estresadas, por lo que los 100tífikos creen que el mundo está ceñido a reglas y métodos de control que requieren “destruirse” para conseguir lo que necesita el mundo industrial: creatividad.

Twitter

Finalmente, el estudio concluye que el desorden es una característica positiva en las personas, porque así pueden crear nuevas ideas y servir a la gran rueda del desarrollo capitalista. Claro, esto implica también que no andes tristón porque no tienes para la renta y eso es todo lo que importa, ¿no?