Sin duda, los cueritos son una botana muy amada por los mexicanos, solitos, en tostadas y uuuyyy, no nos digan en un chicharrón preparado porque es como un manjar de dioses, pero, a todo esto, ¿sabes qué son en realidad y qué has estado comiendo todo este tiempo?
La comida mexicana es sin duda una de las más ricas en todo el mundo en cuanto a sabor y en cuanto a variedad pues no hay forma en que alguien pueda decir que no le gusta y es más, pregúntenle a un extranjero, pues muchos coinciden con nosotros. Aunque a veces sí nos pasamos con cosas medio raras que comemos y que ni sabemos de dónde vienen.
¿Qué son los cueritos que comemos?
Un ejemplo son los cueritos, esos que comemos que con su chicharroncito, que su crema, que su queso, que su aguacate y eso sí, que su salsita picosita porque no puede faltar el toque, sin embargo, hay muchos que aunque esto es uno de sus snacks favoritos, ni saben qué es, pero acá te explicamos para que sepas por fin de qué son.
Resulta que nosotros sí que aprovechamos al cerdito y es que esos cueritos que te comes con tantas ganas es piel de cerdo, la cual marinan con vinagre y hierbas de olor para darles un sabor profundo y muy intenso tanto que ya hasta se me está haciendo agua la boca.
Obvio el cuerito de cerdo también lo hacen en diferentes preparaciones como cuando hacen carnitas, aunque podemos decir que los tradicionales que conocemos y que llegamos a encontrar en botes o en bolsas tienen muchas formas de preparse, que van desde estar en dorilocos, micheladas, chicharrones, en ensaladas, en tostadas y más.
Así que ahora que sabes de dónde vienen esos cueritos, seguramente la próxima vez te los comerás con más ganas o tal vez una botana “sabor mejicano” como el que inventaron los españoles… Oilos.