Lamentablemente, el secuestro ya también lo padecen nuestros adorados perros.
Y es que de enero de 2015 a febrero de este año, las autoridades han abierto 232 investigaciones por robo de mascotas en la Ciudad de México, un delito que, de acuerdo con legisladores y activistas, es poco denunciado (¡que raro!).
Ante eso, ha surgido la necesidad de crear un registro obligatorio de mascotas en la ciudad, que en la actualidad solo es voluntario y fomentar una cultura de denuncia entre la población.
http://gph.is/1tEpktQ
EstadÃsticas de la ProcuradurÃa General de Justicia de la Ciudad de México demuestran un incremento en los casos, pues mientras en 2015 se abrieron 109 investigaciones por robo de perros y otras mascotas, en 2016 hubo 115 y hasta el término de febrero del año en curso se habÃan iniciado 18.
Cabe mencionar que Tlalpan es la delegación en que más investigaciones se han abierto desde 2015, le sigue Iztapalapa con 34 acumuladas.
Mientras que la tercera con mayor incidencia es la Cuauhtémoc, con 26 denuncias acumuladas.
Por su parte, la diputada local, Rebeca Peralta, afirmó que las razas de perros más robadas en la capital son el pomeriano, chihuahua, schnauzer, rottweiler, bull terri inglés, labrador, maltés y el husky siberiano.
http://gph.is/YBjqss
La legisladora también de la existencia de grupos organizados dedicados a robar perros, quienes incluso utilizan la violencia y “secuestran—principalmente cachorros de raza para pedir un rescate que va de tres mil a 10 mil pesos.
Es un tema de extorsión y de robo, expresó la diputada, pues legalmente no se considera secuestro, pero es un tema que va en aumento, y debe hacerse visible, alertó.
“La gente no tienen la cultura de hacer la denuncia, creen que si denuncia nada va a suceder, sienten que si no les hacen caso por otros delitos, menos por un perro”, lamentó la legisladora.
http://gph.is/28KynFF