En algunas regiones de Asia se practica el Adu Bagong, crueles peleas clandestinas en donde se pone a luchar a perros y jabalíes.
ATENCIÓN: Por la temática delicada de esta nota, se han incluido imágenes y videos impactantes, se recomienda la discreción de nuestros lectores.
Estos sangrientos eventos no han podido ser prohibidos por las autoridades debido a que argumentan que parte esencial de la cultura local.
¿Cultura?
¿Sí?, ¿Muy cultural el asunto? No creemos que se pierda mucho si se deja de realizar a un evento nacido en los años 60.
El Adu Bagong fue originado por granjeros de Indonesia quienes entrenan a perros para proteger sus sembradíos de intrusiones por parte de jabalíes.
Dinero sangriento
Estos juegos les sirven como una forma rápida de hacer dinero. Por una inscripción entre 200 mil y 2 millones de rupias (entre $315 y $3500 pesos) se pueden obtener ganancias de hasta $40 mil pesos. Algo que nos recuerda las peleas de perros y gallos realizados en Palenques locales.
En Indonesia los combates son organizados a las afueras de Java, ciudad capital, dependiendo el el peso y raza del cada perro inscrito.
Entonces, la gente comienza a vitorear, perros y cerdos salvajes son colocados en arenas improvisadas hechas de bambú en donde se les obliga a pelear hasta que uno no pueda moverse o muera.
Los jabalíes muertos son vendidos como carne en los mercados locales, los perros fallecidos son regresados a sus dueños, los animales con heridas leves, son curados para que puedan pelear en otra ocasión.
¿Porqué no son perseguidas?
Organizaciones protectoras de animales y organismos gubernamentales no han podido detener estas carnicerías ya que los aficionados de este “deporte” objetan que es una forma de mantener viva la tradición regional de cazar de cerdos salvajes con perros.
No solo los dueños de los perros sacan una ganancia de los combates. Muchas personas dependen de la realización del Adu Bagong tales como la gente que cuida las arenas, mercaderes, carniceros y criadores de perros.
“Formo parte de esta competencia para aumentar el precio de venta y el valor económico de mis perros, no podría sacar provecho como criador de perro si no participara en un evento como este”, comentó el criador de canes Agus Badud en entrevista para Reuters.
¿Crees que este tipo de tradiciones deban de mantenerse?¿Qué alternativa se les podría dar a gente cuyo empleo depende del Adu Bagong?
Con información de: Independent