Millennials y centennials son adolescentes hasta los 24 años: estudio científico

Un estudio científico asegura que la adolescencia ahora dura hasta los 24 años o puede que más
Adolescencia dura hasta los 24 años: estudio científico

Si tú creías que nomás no sientes qué es eso de ser adulto… puede que tengas razón, porque un estudio científico asegura que la gente ahora deja la adolescencia hasta los 24 añotes.

LEE TAMBIÉN:

No ver a tus amigos es más dañino para tu salud que fumar a diario, revela la ciencia

Según la ciencia, dejar de ver a tus amigos puede ser tan dañino para tu salud como fumar 15 cigarrillos al día

En su estudio La Edad de la Adolescencia, la profesora Susan Sawyer desarrolló un concepto más amplio de lo que conocemos como la “adolescencia”, asegurando que en estos tiempos modernos comienza a la edad de 10 años y dura hasta los 24.

Debido al cambio de hormonas, el desarrollo continuo del cerebro y las interacciones sociales alteradas, el período de transición entre la niñez y la edad adulta puede ser un momento muy difícil. Afortunadamente, no dura tanto, anteriormente se creía que abarcaba de los 11 hasta los 19 años.

Según sus descubrimientos, la concepción que existe es muy limitada y no abarca procesos complementarios de lo que podría definir esta etapa:

“La adolescencia abarca elementos de crecimiento biológico y grandes transiciones de roles sociales, que han cambiado en el siglo pasado”

Y es verdad: la vida en la actualidad está muy lejos de cómo era en 1918, entonces, ¿por qué supondríamos que las personas todavía se mueven entre la niñez y la vida adulta de la misma manera que lo hacíamos en aquel entonces? Ciertos cambios de estilo de vida han tenido un efecto en nuestra biología y otros desarrollos sociales.

Y, aunque la mayoría de los cambios que hemos realizado en los últimos cien años han sido positivos en general, un desarrollo así desafortunadamente significa que el período de sufrimiento conocido como adolescencia ahora dura hasta que una persona tiene 24 años.

Según el Dr. Jan Macvarish, sociólogo de crianza de la Universidad de Kent, deberíamos tratar de ignorar por completo el concepto de la adolescencia, ya que infantilizar a los jóvenes solo los detendrá.

“Los niños y jóvenes de más edad están configurados de manera mucho más significativa por las expectativas de la sociedad respecto de ellos que por su crecimiento biológico intrínseco”

 

Todos pensamos que nuestros mejores años fueron cuando éramos adolescentes sin embargo para muchos también es una etapa horrible que desean que terminé rápido.

Claro, esa vida no adulta es divertida, pasas todos los días preocupado por tus amigos y no por tener trabajo, gastar menos dinero, el fin de quincena, cocinar, pagar la renta (ya me cansé nada más de escribir las horribles responsabilidades). Pero también, la adolescencia es algo difícil de atravesar, y puede hacer que todo las cosas “fáciles” parecen ridículamente difíciles.

Si tienen entre 19 y 24 años, tranquilos, saben que aun así la adolescencia no durará para siempre y aun así es un buen pretexto para no trabajar y disfrutar de ser un niño grande de vez en cuando.

Con información de BBC