Uno sabe quiénes son sus amigos verdaderos cuando vienen los problemas. Por fortuna el pasado 19 de septiembre le mostró a México que tiene muchos paÃses amigos. Japón, Ecuador, Chile, Israel, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y varias naciones más, enviaron lo mejor que tienen para ayudarnos en el momento de mayor necesidad.
Estos héroes se unieron a los mexicanos para ayudar a levantar escombros y rescatar a la gente atrapada, cada uno merece que se cuente su propia historia pero en esta ocasión, nos referiremos especÃficamente a los rescatistas japoneses y a 10 de los momentos que harán que los recordemos siempre.
Vinieron por amistad, no por deber
Cuando un poderoso tsunami golpeó la costa japonesa justo después de un devastador sismo en 2011, equipos de Topos mexicanos llegaron al poblado de Kesennuma para ayudar en la labor de búsqueda y rescate de sobrevivientes. Los nipones no lo olvidaron y por ello, cuando el sismo azotó nuestras ciudades enviaron al Japan Disaster Relief Team para devolver el favor.
Cuando una reportera entrevistó a uno de los miembros del equipo, le preguntó si este sentÃa algún tipo de responsabilidad, el rescatista respondió: “SÃ, la amistad”.
Alistándose
A partir del 19s, el perro de rescate se ha vuelto parte de la cultura de una nueva generación de mexicanos. La labor de los binomios de perro-humano y su conexión tan necesaria en las labores de emergencia se apoderó de la imaginación y esperanza de millones. Un video publicado por el Huffington Post mostró a uno de estos pares entrenando antes de entrar en acción.
Héroes Humildes
No habÃa necesidad de presumir los logros, los mexicanos nos enteramos de los rescates de este y otros equipos mediante los ojos y videos de personas que estaban cerca de los derrumbes. Para celebrar su labor, la gente aplaudió al Japan Disaster Relief Team cada que veÃan a uno de sus miembros salir o llegar a una locación nueva.
Caluroso aplauso al Equipo Japonés de Auxilio para Desastres ( 23 de septiembre de 2017) #FuerzaMéxico #LazosJaponMexico pic.twitter.com/BfabEyLnib
— JapanEmb_Mexico (@JapanEmb_Mexico) September 23, 2017
Su respeto hacia quienes ya no están
La parte más triste de ser miembro de labores de rescate es encontrar los cuerpos de los fallecidos en medio de la zona de desastre. Es ahÃ, viendo a la muerte cara a cara, que los rescatistas se enfrentan a las consecuencias del desastre y una promesa de lo que está por venir si se gasta tiempo de forma innecesaria.
El equipo de expertos japoneses se enfrentaron a sus tristes hallazgos con respeto. Homenajearon silenciosamente a cada fallecido que encontraron en su búsqueda para luego comenzar su labor de nueva cuenta.
Marina Chan
La perrita rescatista de la Marina Mexicana, Frida, conquistó tanto a los mexicanos como a los japoneses con su habilidad para encontrar a personas atrapadas, lo más adorable, sin embargo, es que los japoneses creyeron que se llamaba Marina por su chaleco protector, asà que la rebautizaron como Marina-chan.
マリナã¡ã‚ƒã‚“ã¯ã™ã”ã„ã§ã™ã〜 pic.twitter.com/fGWvGWJF7y
— Carolina â· (@lesoleilseok) September 23, 2017
No hicieron caso a Rumores
Como siempre, la mala leche quizo sembrar cizaña y división en momentos de miedo, el sito de noticias falsas El Zócalo Virtual esparció una nota que decÃa que el equipo de rescatistas japoneses abandonaba México decepcionados por los malos tratos. Tache y bloqueo eterno para esa cuenta tuitera. Por fortuna los asiáticos no hicieron caso [porque les importó un comino] y siguieron en sus labores como si nada.
https://twitter.com/ElZocaloBLOG/status/911658246011834369?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=https%3A%2F%2Flasillarota.com%2Fmetropoli%2Ffalso-rescatistas-japoneses-no-se-van-por-malos-tratos%2F178687
Y retiemble en sus centros la tierra
El equipo Nipón entonó el Himno Nacional Mexicano cuando concluyó las labores de rescate de una zona colapsada.
Con todo el corazón el Equipo Japonés de Auxilio para Desastres canta el himno mexicano. (23/09/2017) #FuerzaMéxico #LazosJaponMexico pic.twitter.com/kRkjQS0I3u
— JapanEmb_Mexico (@JapanEmb_Mexico) September 23, 2017
Donaciones Ciudadanas
Estos no son parte del equipo de los rescatistas, pero son colectas ciudadanas para ayudar a los damnificados por el sismo. Sabemos que las labores de reconstrucción después del sismo no terminan al retirar los escombros, por lo que cada centavo ayuda a los que se quedaron sin nada para poder volver a construir sus vidas y sus viviendas.
Sin distinciones
No importaba si los rescatados eran humanos, perros o mosquitos, este equipo de rescate le dio a cada uno la misma cantidad de cuidado y dedicación
Frida+ Hachiko: Méchiko
HachikÅ fue un perro akita que simboliza lealtad y amistad para muchos japoneses. Mascota de un profesor de Tokio, solÃa esperar a su amo diariamente en el mismo sitio para recorrer juntos el camino a casa. Después de la muerte del hombre, “Hachi” siguió aguardando su llegada diariamente durante nueve años.
Trajimos un mensaje de agradecimiento a Japón por su apoyo en el sismo del 19S y Hachiko también es Frida!!! @YamiNoOokami @wagashidagashi pic.twitter.com/RHXuuHv8Uc
— World Meets Japan (@WorldMeetsJapan) September 26, 2017
Mexicanos residentes en Japón decidieron colocarle un chaleco parecido al que portaba Frida a la estatua de “Hachi” para conmemorar temporalmente la solidaridad que mostraron los japoneses con el pueblo mexicano.
No solo amigos, Cuates
Al momento de su partida de territorio mexicano, el lÃder de equipo Toshihide Kawasaki envió un mensaje de despedida y agradeciendo el ánimo y apoyo de parte del pueblo mexicano y gobierno mexicanos. Aprovechó además para recordarnos una de las lecciones mejor aprendidas durante el sismo:
“Amigos en la adversidad, cuates de verdad”
Muchas gracias Japón y muchas gracias a los miembros del Japan Disaster Relief Team. ã©ã†ã‚‚ã‚りãŒã¨ã†ã”ã–ã„ã¾ã™
Con información de: Embajada del Japón en México y The Huffington Post