¿Los ratones aman el queso? 10 mentiras que todos nos creímos

Podemos definir el conocimiento como una creencia verdadera y justificada. Sin embargo, nuestras cabezas han sido bombardeadas desde pequeños con múltiples creencias que ni son verdaderas ni están justificadas. Acompáñenos...
10 creencias falsas que todos nos creímos

Podemos definir el conocimiento como una creencia verdadera y justificada. Sin embargo, nuestras cabezas han sido bombardeadas desde pequeños con múltiples creencias que ni son verdaderas ni están justificadas.

Acompáñenos a ver esta triste historia de engaños, mentiras y error:

La vitamina C NO previene la gripe

via GIPHY

Después de años de estudios, se determinó que el consumo de vitamina C en suplementos no tiene ningún efecto preventivo contra la gripe. Sin embargo, una vez enfermo, el consumo de dosis altas sí puede ayudar a reducir, aunque ligeramente, la duración de la gripe.

Esto sucede porque la vitamina C es requerida por los linfocitos T, una de las tantas células de nuestro sistema inmune.

La vitamina C es hidrosoluble, es decir, se disuelve en agua y puede ser excretada del cuerpo relativamente rápido por la orina. Esto dificulta sufrir una sobredosis, pero de todas formas es recomendable no abusar de los suplementos de vitamina C.

via GIPHY

Rasurarse la barba NO la hace más gruesa ni la hace crecer más

via GIPHY

Como todo pelo, los de la barba terminan en punta. Cuando te rasuras, estás cortando el vello desde su parte más ancha, además de que el corte suele ser transversal, no perpendicular. Esto produce el efecto de “apreciar” que el pelo que quedó es más grueso.

La idea de que rasurarse también propicia el crecimiento de vello nuevo es errónea. Hay que diferencias entre causalidad y sincronía: es muy diferente que algo sea causa de otra cosa, a que dos hechos sucedan simultáneamente. Usualmente los hombres empiezan a rasurarse cuando su barba empieza a crecer. Entonces empiezan a rasurarse y a asociar el rastrillo con nuevo y más grueso vello, pero este pelo crecería independientemente de si se rasuraran o no: se llama pubertad.

via GIPHY

El frío NO provoca la gripe

via GIPHY

Otro caso de confundir causalidad con otra cosa. La gripe es causada por un virus, no por el frío. La razón por la que esta enfermedad es más común en los meses fríos de invierno, es porque las personas suelen estar más juntas y encerradas en espacios cerrados. Este ambiente propicia considerablemente el intercambio de microbios.

Además, el frío puede dificultar la recuperación, pues este incrementa la cantidad de la mucosa en el sistema respiratorio y esta a su vez, aunque usualmente es un filtro para microbios y patógenos, obstaculiza la expulsión del virus de la gripe.

via GIPHY

Arrojar monedas desde rascacielos NO matará a nadie

via GIPHY

La velocidad terminal de una moneda (de un centavo estadounidense) es de entre 48 y 80 kilómetros por hora, es decir, no importa si la avientas desde la Estación Internacional Espacial, en su caída a suelo firme no podrá superar esa velocidad.

Aunque 80 kilómetros por hora pueda parecer bastante, con el volumen y masa de una moneda no es suficiente energía como para perforarle el cráneo a alguien, mucho menos para romper y atravesar concreto.

Pro tip: de todas formas no avienten cosas desde rascacielos.

via GIPHY

Los camellos y dromedarios NO tienen la joroba llena de agua

via GIPHY

La joroba de un camello tiene hasta 36 kilos de grasa. Toda esta reserva le sirve para poder pasar hasta 2 semanas sin alimentos sólidos (habilidad muy útil en el desierto). Sin embargo, tal cual no tienen un deposito de agua, pero sí están perfectamente adaptados para requerir la mínima cantidad de agua en sus cuerpos (otra habilidad muy útil para el desierto).

via GIPHY

Las aves NO desconocerán a sus polluelos si los tocas y les “impregnas tu olor”

via GIPHY

Los nervios olfatorios de casi todas las aves son muy sencillos y pequeños (sus sentidos fuertes son la vista y la audición). Esto quiere decir que a un ave mamá la da igual si su polluelo huele a humano o a perfume antes de regresarlo a su nido.

Por favor, NO rocíen con perfume a los animalitosbebé.

via GIPHY

Las estaciones del año NO dependen de la cercanía con el Sol

Lo que realmente influye en que tengamos diferentes estaciones son los cambios del ángulo de inclinación de la Tierra durante el año.

via GIPHY

Los ratones NO aman el queso

via GIPHY

Los ratoncillos tienen el sentido del olfato tan desarrollado que prefieren evitar los olores fuertes… como los del queso. Usualmente prefieren frutas, granos y alimentos con alto contenido de azúcares, pero como buenos sobrevivientes, si tienen hambre, pueden comer hasta cartón.

Dato curioso: los conejos tampoco aman las zanahorias. Se las comen, sí, pero de hecho preferirían y comerían primero el tallo verde. Por su alta cantidad de almidón, los conejos no deberían comer demasiada zanahoria.

via GIPHY

Los toros NO odian el color rojo

via GIPHY

Ni siquiera diferencian entre el ojo y el verde porque su visión es dicromática (como los perros y la mayoría de los mamíferos). Lo que plausiblemente está pasando en una corrida de toros (además de una aberración infrahumana) es que el toro interpreta el movimiento de la capa como una posible amenaza.

via GIPHY

Las galletas de la fortuna NO son chinas

Las crearon cocineros japoneses para venderlas en Estados Unidos. En China es muy raro verlas y son consideradas como un producto estadounidense.

via GIPHY

 

Vía El Robot de Platón, El Robot de PlatónMedlinePlus