Hector Suárez Hernández fue uno de los grandes actores que siempre recordaremos por los grandes aportes que hizo a la actuación, a la comedia mexicana y sobretodo a la libre expresión que conocemos actualmente.
Héctor era un muchacho como cualquiera a punto de comenzar sus estudios superiores en el Instituto Politécnico Nacional cuando la novia de su hermano llegó y le pidió ayuda para ensayar para una obra que presentaría. No se imaginaba que este favor le cambiaría la vida ya que su actuación fue tan buena que la muchacha lo invitó a la academia Andrés Soler… en muchas ocasiones.
Después de bastante insistencia, el joven Héctor decidió acceder y comenzó a participar en el teatro en tesis bajo la instrucción de Carlos Ancira en 1958. Este proyecto se caracterizó siempre por la crítica social que se hacía y que llevó al joven actor a hacer conciencia. Siempre había sido muy honesto y ahora gracias al teatro podría expresar su preocupación por la situación que atravesaba el país de una forma artística.
Lo único que lo podía haber detenido era su padre: El Capitán Sergio Suárez que como cualquier militar de la época, esperaba que su hijo llevara una vida mucho más formal de lo que había elegido e incluso el actor llegó a comentar en alguna entrevista que sufrió de golpizas de parte de su padre al contarle que quería dedicarse a la actuación.
Para 1962 comenzó a consagrar su carrera actoral en el cine con películas de temáticas que hacían énfasis en la crítica social que eran comunes en la época junto al cine de ficheras, en el cual también participó en algunas ocasiones. La línea que manejaba era algo pesada y tanto fue incómodo para los intereses de algunos que comenzaron a llamarlo “talento incómodo”.
A través de su característico humor negro tocaba fibras sensibles de política y crítica social que llegaron a ser tan incómodas para algunos políticos que incluso el entonces presidente, Miguel de la Madrid, lo consideró molesto y pidió a Televisa que lo retirara por primera vez.
Esta situación no lo detuvo, solo hizo que Héctor reforzara su carácter y siguiera causando revuelo con su sátira hacia el gobierno que incluso llegó al mandato de Carlos Salinas de Gortari quién se dice, fue el responsable de que Suárez fuera terminado de Televisa y terminara en la televisora del Ajusco, luego de un sketch que presentó en “Mala Noche No” aunque Salinas juraba no tener nada que ver con el asunto.
Con la televisora de Salinas Pliego tampoco le fue muy bien ya que tuvo problemas con los creativos y con el contrato por lo que pidió a su amigo Juan Carlos Mendez que no entregara el materia de su proyecto “La Cosa” mismo que dio pie a “Puro Loco”, show que terminó en una disputa legal por plagio a las ideas de Héctor Suárez.
Fue entonces que durante este periodo nacieron varios personajes icónicos entre los cuales se encuentra “el Burócrata” mismo que después de algunos años con todo y corbata en la cabeza sería quien daría pie al apodo de los burócratas: Godinez.
Posteriormente, Suárez regresó a Televisa en 1999 donde creó “¿Qué nos pasa?” otro show de crítica social que terminó porque el actor consideraba que lo estaban censurado, después de su salida su hijo Héctor Suárez Gomis fue despedido. Algunos años habían pasado luego de haber sido vetado, cuando regresó a otro proyecto llamado “Iniciativa México” en 2011 mismo que abandonó por el mismo tema: La censura.
En esa ocasión Suárez se quejó de que los hermanos Galindo eran los responsables de la censura y le escribió una carta a Emilio Azcárraga Jean donde enfatizó que muchas personas estaban acostumbradas a tratar mal a la gente y que se dejaran” cosa que también declaró que era normal en los medios en México.
Por más de 60 años, Héctor Suárez siempre fue considerado un gran actor e incluso fue varias veces galardonado solo que a muchas personas no les agradaba por siempre defender su trabajo y pelear por sus derechos y los de los demás. A pesar de todo, siempre fue un implacable luchador por las causas sociales incansable que no dejó de hacerlo hasta sus últimos días, como pudimos ver en el mes de Mayo en su cuenta de Tik Tok.
Por esta razón siempre lo recordaremos y siempre lo tendremos presente. Gracias por todo Héctor.