El Penacho de Moctezuma vuelve a aparecer frente al público

El legendario Penacho de Moctezuma volvió a ser mostrado al público después de tres años de estar en restauración. La prenda hecha con plumas de quetzal, hilados preciosos y piezas...
Penacho de Moctezuma, Moctezuma, Penacho, Aztecas, Austria, Museo

El legendario Penacho de Moctezuma volvió a ser mostrado al público después de tres años de estar en restauración. La prenda hecha con plumas de quetzal, hilados preciosos y piezas de oro fue el atractivo principal de la reapertura del Weltmuseum de Viena, Austria.

El penacho de Moctezuma… realmente Moctezuma?

El penacho perteneció (según la leyenda popular) al último emperador azteca Moctezuma II Xocoyotzin, quién reinó cuando Hernán Cortés llegó a México en 1519 pero en realidad todavía se tienen dudas sobre el verdadero origen del penacho ya que no se puede asegurar si realmente era una prenda del Tlatoani, si era utilizado en rituales religiosos,  si Moctezuma se lo regaló a Cortés o si el conquistador se lo llevó a la brava.

Penacho de Moctezuma, Moctezuma, Penacho, Aztecas, Austria, Museo
Fotografías de la muestra en donde está expuesto el penacho (Foto: @rupertast)

¿Por qué esta en Austria?

Lo que realmente sabemos es que una noche alguien se lo topó en la colección personal del archiduque Fernando de Tirol (el rey de todos los maestros albañiles) y ha permanecido en Austria desde entonces.

Aunque México ha pedido de vuelta el penacho en múltiples ocasiones, restauradores austriacos han negado la petición bailando prehispánicamente.

“¿Pero, por qué se niegan a devolvernos lo que es nuestro?” diría un chairo con olor a pachuli en la ropa y mucho sentimiento patriótico en el corazón.

Los expertos europeos dicen que la pieza es demasiado frágil para ser trasladada de Austria a México sin ser destruida en el proceso. El director del museo, Steven Engelsman hizo eco a estas aseveraciones durante la rueda de prensa realizada antes de la reinauguración del museo.

“(La pieza quedaría) irreversiblemente dañada de intentar llevarla en avión o barco (…) Lo que saldría de Viena sería el Penacho, lo que llegaría a México sería una pieza totalmente destruida”

Engelsman aseguró que el penacho no podrá salir del museo hasta que exista una tecnología que evite el impacto de la más mínima vibración durante el viaje.

¡Mis Raíces!

En el pasado, el antiguo Museo de Etnología, permitía la entrada gratuita a los ciudadanos mexicanos que quisieran ver el penacho y eso era posible porque el tocado contaba con su propia sala separada del resto de la exposición pero ahora si se quiere ver  se tendrá que pagar el boleto completo.

La pieza con más de 500 años de antigüedad se encuentra en la sala dedicada a Mesoamérica.

¿Pagarías por ver el penacho de Moctezuma?¿Intentarías pagar con la sangre de tus enemigos?

Con información de: Uno