El concepto “Feliz Navidad” podría ser sustituido por “Felices fiestas” para mayor inclusión porque no vaya siendo que alguien se nos ofenda por ahí.
En estos últimos años el lenguaje inclusivo se ha convertido en un tema muy tocado, pues no olvidamos a compañere o aquella universidad en Pensilvania que aseguró multaría a aquellos alumnos que no respetaran la inclusión.
Ahora todo cae en una de nuestras festividades favoritas y estamos seguros de que se te está volando la cabeza, pero la realidad es que esto no fue idea de la comunidad LGBTQ+ o de los no binarios, sino de una comisión de la Unión Europea.
“Feliz Navidad” podría quedar en el olvido por no ser inclusivo
Donde surgió la brillante idea de dejar a un lado el término “Feliz Navidad” para ahora decir “Felices fiestas” pues la palabra “Navidad” involucra a Jesús, María y José, pero no incluye a otras religiones.
La iniciativa la presentó Helena Dalli originaria de Malta e integrante de la Comisión de Igualdad Europea con el apoyo de Elena von der Leyen originaria de Alemania y presidenta de la Comisión Europea, quienes, tras armarse la controversia explicaron:
“La iniciativa para la comunicación interna de la Comisión tenía como objetivo reflejar la diversidad de la cultura europea y mostrar una naturaleza de inclusión hacia todas las ideologías y creencias de los ciudadanos en Europa”.
Claro que esto no ha sido del agrado de mucha gente, entre ellos el Papa Francisco quien se molestó con que el concepto de Dios se eliminaría al dejar de decirle “Navidad” a esta festividad.
El problema es más grande
Y aunque aún no se define la aceptación de este cambio en el término “Feliz Navidad” a “Felices fiestas”, la iniciativa tiene un trasfondo mucho más grande.
Pues parte de una guía de 30 páginas propuesta por Dalli y Leyen en la cual se invita a usar más el lenguaje de género neutro, el lenguaje incluyente con la comunidad LGBT+ y todo, para una “Unión de Igualdad”.
Misma que busca que todos sean valorados y reconocidos en la Unión Europea sin importar su género, origen étnico o racial, creencias religiosas, discapacidad, edad u orientación sexual.
Entre otras cosas, la guía pide nunca dirigirse a audiencias como “damas y caballeros” y en su lugar usar expresiones como “queridos colegas”; dejar de usar términos como “señorita” o “señora” y, en el caso de la Navidad, “evitar asumir a todos como cristianos”.
“No todos celebran las festividades cristianas y no todos los cristianos celebran en las mismas fechas”, señala el documento, por lo que recomienda sustituir términos como “La temporada navideña puede ser estresante” por “La temporada de fiestas puede ser estresante”.
Y bueno, por este motivo comunidades católicas y cristianas pegaron de gritos al darse cuenta de esta propuesta que claro, a ellos no les convendría, pero esa es otra historia. ¿Tú qué opinas de esto? ¿Es una buena idea o nel? Cuéntanos, te leemos.
Fuente: Politico EU.
***
¡Síguenos en nuestro canal de YouTube para más noticias erizas inclusivas!