El Día del Padre está muy cerca, pero es momento de recordarles que las “mamás luchonas” no son un chiste y debemos festejarlas también.
Antes de que empieces con que “es de que solo a los hombres nos deben celebrar”, deja te explico varias cosas. Porque no, el Día del Padre no es exclusivo de los varones.
Bien dicen por ahí que “padre no es el que engendra” y con justa razón, porque existen los papás ausentes, que abandonan hogares, tienen una paternidad irresponsable y, básicamente, no se hacen cargo de sus hijos e hijas, pero bien que andan por ahí diciendo que quieren celebrar “su día”.
¿Mamás luchonas? El Día del Padre merecen reconocimiento
Bueno, pues debido a esos padres irresponsables las personas comenzaron a usar el término de “mamás luchonas” para referirse a aquellas mujeres que tienen que hacerse cargo de sus hijos e hijas solitas. Sin ayuda de nadie.
O sea, las responsabilizaron de que un hombre simplemente decidió dejarles toda la responsabilidad a ellas. Sí, justo como hizo Luis Miguel con Michelle Salas o el papá de alguna persona cercana a ti que “se fue por cigarros y no regresó”.
Lo cual no solo refleja el machismo al culpar a las mujeres de esto, sino también la discriminación, sexismo y el clasismo que enfrentan al tener desventaja y ser más vulnerables al no tener redes de apoyo, de acuerdo con el INEGI.
No son un chiste
Todos conocemos a alguien que se burla de las “mamás luchonas”, ¿por qué? Porque mucha gente encuentra “gracioso” que una mujer tenga que sacar adelante a su familia.
En contraposición, cuando un hombre es padre soltero se le celebra por hacer exactamente lo mismo y hasta les llaman “héroes”, ¿por qué? Pues por el sexismo.
Lo cual es absurdo y sumamente despectivo contra las mujeres y “mamás luchonas”, pues esto es violencia. Según el INMUJERES, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2019 mostró que 36.2 millones de mujeres de 15 años de edad han mantenido a un hijo o hija solas.
Mientras que en el total del mercado laboral el 26.1 % son madres de familia sin apoyo del padre, y de éstas el 74.2% tienen más de un hijo o hija.
Por supuesto, que un hombre padre no dé dinero a sus hijos e hijas es violencia económica. Cabe destacar que muchos de ellos se niegan a darles lo que por obligación les corresponde.
Lo cual señala el juez de Proceso Oral Familiar del Poder Judicial de la Ciudad de México, Eduardo García Ramírez, quien afirmó que esto es “dominio sobre la pareja”.
“¿Qué hace la mujer si le cortan los ingresos o los recursos para sostener a sus propios hijos? Qué situación más difícil para cualquier ser humano”.
Este Día del Padre recuerda algo: Que un padre abandone a su familia no es culpa de las mamás y es momento de dejar de burlarte de las “mamás luchonas” que trabajan para mantener a sus hijos e hijas ellas solas.
Por supuesto que merecen que se les festeje, porque el Día del Padre no tiene que ver con el género o sexo, pues la paternidad y la maternidad son una responsabilidad. Y quienes la cumplan, merecen todo el reconocimiento.
Fuente: INEGI / INMUJERES
***
¡Síguenos en YouTube para más contenido!