El Popocatépetl registró una expulsión de cenizas y material incandescente

¡Se recomienda no acercarse al volcán y tomar las debidas precauciones!

A las 3:42 horas del día miércoles 27 de septiembre, el volcán Popocatépetl registró una señal de tremor (tipo de sismo característico de los volcanes, que suele corresponder a un movimiento de magma cercano a la superficie).

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), fragmentos incandescentes “se precipitaron en el cráter y a distancias entre 600 y 1000 m sobre las laderas del volcán” (Vía: Proceso).

Cenapred también informó que se observó emisión de ceniza, con dirección al oeste y con una altura de entre 1 y 1.5 km. Debido a esto, se reportó caída de la misma en el municipio de Ecatzingo, ubicado en el Estado de México.

“Es importante destacar que hasta el momento no se ha observado ningún incremento significativo en la actividad del volcán, que puede relacionarse con el sismo de magnitud 7.1 registrado el 19 de septiembre con epicentro en el estado de Puebla”, expresó el Cenapred. (Vía: El Universal)

Asimismo, el organismo aseguró que se monitorea el volcán Popocatépetl de forma continua las 24 horas y que cualquier cambio que suceda en la actividad será reportado de forma oportuna.

Además, el Cenapred recomendó no aproximarse al volcán y sobre todo al cráter, ya que existe peligro por la caída de fragmentos balísticos.

Por el momento, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2.

Vía: Proceso