Mejora tu seguridad cibernética con estos tips para crear un buen password

Pro tip: "1234" no es un buen password.

Es plausible que en este mismo momento haya alguien, o algo, intentando craquear tus redes sociales para robarte los nudes que traviesamente compartes con medio mundo. O quizá solo quieren tus datos personales o bancarios. Sea como sea, la información es oro, y la mejor forma de cuidar tu tesoro es creando un buen password que lo proteja.

 

¿Cómo se hace un buen password? No desesperes, sigue estos sencillos tips y trucos, y esas vergonzosas fotos jamás tocarán la luz del día.

 

Un buen password tiene por lo menos 8 caracteres

No seas flojo, no es tanto.

 

Ten más de una contraseña, por favor

Sí, no hay cosa más fácil que tener una llave maestra que lo abra todo, pero si cae una puerta, caen todas. Por lo menos deberías asegurarte que cada una de tus cuentas importantes no comparten claves.

 

Mezcla letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos

Sí, entre más complicada y abstracta sea la contraseña, más difícil será recordarla. Sin embargo, puedes crearte sistemas y nemotecnias para darle sentido a tanto sinsentido. Por ejemplo, reemplazar “o” por “0”, “a” por “4” y así. También podrías escribir una letras mayúsculas cada dos o tres minúsculas. Aunque parezca obvio, le dará complejidad a la secuencia de caracteres. Para agregar símbolos, puedes usarlos para dividir partes de la clave, lo que nos lleva al siguiente tip.

 

Mezcla palabras y usa frases

Para aumentar la longitud de tu clave sin aumentar, necesariamente, la facilidad de recordarla, puedes hacer combinaciones de palabras o de plano usar de frases. Haciendo caso a este tip y el anterior, podrías convertir “perro gratis orfebrería” en peRr0.Gr4T1s-0rfEbrEr14. Es más, ni siquiera necesitarías pensar en palabras aleatorias, también puedes darle el mismo tratamiento a una frase: m1.V1eJ4-mUl4.Y4-n0.es-Lo.qUe-eR4.

 

No uses información personal o palabras comunes

Jamás uses “1234abcd”, “qwerty” o “password” para proteger tus cuentas. Los programas que craquean claves tienen una base de datos, o diccionario, de las más obvias y usadas. Ni siquiera es recomendable usar las palabras comunes aunque las disfraces con números y símbolos. Del mismo modo, tampoco deberías usar información personal; evita tu nombre o apellido.

 

Cuida tus passwords

Parece muy obvio, pero vale la pena mencionarlo: no compartas tus claves, ni en línea ni en persona. Si vas a usar los gestores de claves de tu navegador, procura que no te roben tu computadora. Lo mismo aplica si vas a escribirlas en pedazos de papel o libretas. Es más, de preferencia no lo hagas, usa tus nemotecnias.

 

Cámbialas frecuentemente

Sí, qué flojera pero bueno, aquí nos tocó vivir. Es saludable cambiarlas cada seis meses, así que piénsalo como un ritual de año nuevo y medio año: “v0Y.4-b4j4R.de-Pe50”, “v0Y.4-dEj4R.de-5ub1r.dE-pe50”. En caso de que tu cuenta intente ser hackeada, cambia su password inmediatamente.