¿Qué tanto calor aguanta el cuerpo humano antes de cocinarse?

Por mera curiosidad científica...

El verano ya llegó, y con él la diversión y el calor abrumador que nos tiene a todos infelices. Sí, la temperatura que alcanza la CDMX no se compara con otros lugares de la República o el mundo, pero no le hace, el punto es quejarse por convivir. Sin embargo, quizá los más fritos contemplativos de ustedes, se pregunten: ¿qué tanto calor aguanta el cuerpo humano?

 

O quizá tengas una imaginación más paranoica, por no decir macabra, y te preguntes: ¿qué tanto calor debería tener para empezar a cocinarme vivo?

 

Golpe de calor

La temperatura interna del cuerpo es, en promedio, 37 ºC. Puede variar entre los 36.5 y 37.5 ºC sin mayor consecuencias, pero más allá, somos unos debiluchos. Debajo de los 35 ºC empezamos a sufrir de hipotermia, cuyas consecuencias pueden ser fatales si nuestra temperatura baja de los 30 ºC.

 

Hacia el otro extremo, la hipertermia es cuando nuestros cuerpos se calientan de más. Si nuestro cuerpo supera los 41 ºC , los mecanismos que regulan nuestra temperatura colapsan y nuestras células (como las del cerebro) empiezan a morir. Esta condición la conocemos como golpe de calor. Además de dolores de cabeza, delirio, alteraciones del comportamiento y vómito, quien sufra de un golpe de calor podría convulsionarse, entrar en coma. A partir de los 50 ºC básicamente estamos muertos.

 

En calor no está en la mente, está en el ambiente

Sin embargo, mientras que nuestra temperatura interna no puede variar mucho antes de afectarnos severamente, los humanos sí podemos soportar temperaturas ambientales mucho más extremas. No gratuitamente somos el parásito la especie mejor adaptada de la Tierra.

 

En una situación estándar y con una humedad normal, los humanos podemos soportar una temperatura ambiental de 55 ºC. A 60 ºC la mayoría moriríamos tras varios minutos, por severa deshidratación. Para que se den una idea, la temperatura promedio de un jacuzzi es de entre 37 y 40 ºC y la temperatura de los saunas húmedos, o baños turcos, oscila entre los 40 ºC y los 60 ºC.

 

Pero esa no es toda la historia. No podemos pasar medio día en un sauna sin repercusiones, pero sí podemos estar en ambientes aún más calientes. El aire en los saunas secos oscila entre los 80 y 100 ºC (a veces más). Sin embargo, podemos permanecer varios minutos ahí por la mínima humedad del aire. El aire seco caliente es menos peligroso que el húmedo, pues la humedad condensada sobre nuestros cuerpos inhibe nuestra sudoración, a.k.a. nuestro principal mecanismo de enfriamiento.

 

“Estás en tu punto”

En cuanto a pasarte de tiempo en el jacuzzi o el sauna y cocinarte vivo, no te estreses. Entre los músculos de las vacas, los becerros y los cerdos no hay mucha variación. Podemos usar lo que sabemos de la cocción de sus carnes para saber que la tuya empezaría a cocerse internamente a partir de unos 54 ºC. Ahora, si te gustas cuatro cuartos/bien cocido, tu temperatura interna deberá alcanzar por lo menos 71 ºC.

 

Así que no temas, estarás muerto unos 4 ºC antes de que puedas empezar a sentir tu cuerpo cocinandose. Bueno, a menos de que que te cocinen por partes y con incrementos súbitos de calor.

 

 

Pero bueno, refrésquense con esta bella y pegajosa melodía:

 

 

 

Vía Wikipedia, más Wikipedia, Quora