Durante el temblor del 19 de septiembre, muchos animales quedaron atrapados en centros comerciales, tiendas y diversos hogares. Sus dueños no tuvieron la oportunidad de sacarlos, estaban solos en casa o salieron corriendo tras el miedo que sintieron en ese momento.
En los días posteriores rescatistas lograron sacar con vida loros, perros, gatos y tortugas que se encontraban atrapados entre los escombros. Muchas de estas mascotas tuvieron reencuentros emotivos con sus dueños y algunos más continúan en albergues habilitados para animales. Otros como Jacinto se quedaron esperando al regreso de sus dueños, que fallecieron durante el temblor.
Pasó más de una semana atrapado en escombros en Gabriel Mancera, pero hoy… Max fue rescatado! Estaba deshidratado, pero su salud es buena? pic.twitter.com/m26HBgQPh2
— CIUDAD (@reformaciudad) September 29, 2017
Así como hubo voluntarios para ayudar a las víctimas del temblor en distintos estados afectados, los veterinarios de la UNAM acudieron a curar a 100 perros que quedaron heridos o que presentaron fracturas.
https://www.youtube.com/watch?v=hkW83_mQc0g
Estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán salieron de las aulas para dar auxilio a perros en Ciudad de México y en Morelos. De acuerdo con Tábata González García, del departamento de Educación Continua de Cuautitlán:
En el Parque España, muy cerca del edificio derrumbado de la calle Álvaro Obregón, atendimos a 10 binomios humano-caninos por daños en las patas y fatiga extrema, y cooperamos en la organización para buscarles hogares temporales a muchos animalitos que han perdido a sus familias.
#FuerteMéxico #AyudaCDMX
Mascotas que se quedaron sin dueño tras el #sismo han sido adoptados por nuevas familias en #ÁlvaroObregón pic.twitter.com/gXPZPcZXnD— Noticias MVS (@NoticiasMVS) September 23, 2017
Actualmente están brindando atención a las mascotas en la colonia Roma, en distintos puntos de la delegación Xochimilco y también en Jojutla, Morelos, la zona del epicentro del temblor del 19 de septiembre. Con ellos traen croquetas, productos de higiene y equipo médico para las mascotas que los necesiten.
De acuerdo con Eric Villegas, de Protección Civil de la FES Cuautitlán, dice que las brigadas para ayudar a los animales heridos y extraviados van a durar durante tres o cuatro meses. De acuerdo a datos de Excélsior, hasta el momento se han reportado al menos 150 animales desaparecidos, por lo que la labor para reunirlos con sus dueños tardará un rato.
Momento en que encuentran a una tortuga entre los escombros de Amsterdam esq. Laredo.(corregido)#FuerzaMexico #AyudaMexico
?:@Taniaphoto3 pic.twitter.com/ubFkCUrPC3— Tania (@Taniaphoto3) September 22, 2017
Por su parte El Hospital Veterinario UNAM-Banfield, desde el temblor del 7 de septiembre en Chiapas, comenzó el 16 de septiembre a recolectar alimento para para perros y gatos en lata, sobre, costal o bolsa (también recolectaron víveres para los humanos). La idea era ir a Chiapas y Oaxaca para entregar esa ayuda el 30 de septiembre, pero no contaron con el temblor del 19 de septiembre.
Saludos @CINUmexico Nosotros estamos atendiendo gratuitamente a perros de rescate #UNidosMéxico19s pic.twitter.com/3qM5iFmdc8
— Banfield Mexico (@BanfieldMexico) September 23, 2017
Afortunadamente fue tal la respuesta de la gente que el UNAM-Banfield logró recolectar la ayuda suficiente para extender su ayuda a Morelos (salieron el viernes 22 a entregarla) y también a los animales que necesitaron esos víveres en la Ciudad de México.
Si tu mascota necesita ayuda o sabes de algún animal que haya sido afectado por el temblor, ya sea físicamente o que tenga estrés postraumático (ellos también pueden sufrirlo), te dejamos la siguiente información.
Los hospitales veterinarios de la UNAM ofrecen atención gratuita a los animales afectados por el sismo. pic.twitter.com/8P3RFA4TCU
— UNAM (@UNAM_MX) September 21, 2017