Spider-Man: Homecoming se estrenará mañana en las salas de cine mexicanas. En preparación para el [segundo] regreso de la franquicia cinematográfica, estos son algunos datos (libres de spoilers mayores) que debes saber:
Le gustó a la crítica (mucho)
Guarda el rosario y no gastes tus veladoras. Los medios y críticos que tuvieron acceso a proyecciones tempranas de Homecoming salieron muy felices y satisfechos. La película es buena.
Spider-Man: Homecoming tiene dos escenas post-créditos
Bueno, en realidad tiene una escena post-crédito y otra entre-créditos. Así que no te desesperes, si ya viste una, espérate hasta el final para ver la segunda.
Hay escenas que solo aparecen en la publicidad
Sí, la publicidad es un maldito monstruo que ahora se inventa escenas de películas para promoverlas. En ocasiones sucede que las escenas en cuestión son eliminadas en la última edición, pero este no es el caso.
Hay dos escenas que fueron creadas específicamente para los trailes y no aparecen en la cinta final:
Inteligencias artificiales familiares
En los trailers hemos podido escuchar que el nuevo traje de Spidey –un regalo de parte de Tony Stark/Iron Man– cuenta con una inteligencia artificial, que se comunica con una voz femenina. La actriz que prestó su voz para esta asistente inteligente es esposa de la vida real del actor que dio su voz para J.A.R.V.I.S. y Vision. J.A.R.V.I.S. es otra inteligencia artificial y el asistente que Stark diseñó para su hogar pero eventualmente integró a su traje de Iron Man ( y ulteriormente fue absorbida por Vision).
La aún no titulada secuela marcará un nuevo periodo del MCU
El hecho de que Spidey pueda ser parte del MCU es un milagro burocrático y hollywoodense. Aunque todos los personajes son miembros de la misma casa publicadora de cómics, Marvel, los derechos cinematográficos están divididos entre varios estudios. Spidey es parte de Sony Pictures, pero desde Captain America: Civil War regresó a “casa”, donde siempre perteneció. O por lo menos así lo expresó Kevin Feige, presidente de Marvel Studios.
El Spider-Man interpretado por Tom Holland es canónicamente parte del MCU y así lo será en todas sus películas solo. Holland además aparecerá en la tercera película de los Avengers, Infinity War. Sin embargo, el propio Feige declaró que Avengers 4 (título provisional) que se estrenará en mayo de 2019 cerrará un ciclo (de 22 películas) en el universo cinematográfico. Dos meses después, se estrenará la secuela de Homecoming, en donde Spider-Man lidiará con las consecuencias y secuelas de los eventos de este “final”.
Tal cual no es un final definitivo o que dividirá al canon, pero los contratos de Robert Downey Jr. (Iron Man), Chris Evans (Capitán América), Mark Ruffalo (Hulk), Scarlett Johansson (Black Widow), Jeremy Renner (Hawkeye) y Chris Hemsworth (Thor) terminarán. No necesariamente esto implicará que los actores no regresarán, pero es plausible que varios quieran retirarse de la franquicia con la frente en alto.