Los maravillosos cortos animados de lenguas indígenas que debes ver

Estos cortos animados son un esfuerzo por celebrar a las lenguas indígenas con espacio para compartir su cosmovisión, su sonido y su palabra. Las historias animadas están basadas en cuentos...

Estos cortos animados son un esfuerzo por celebrar a las lenguas indígenas con espacio para compartir su cosmovisión, su sonido y su palabra.

Las historias animadas están basadas en cuentos y poemas de menos de 3 minutos contadas en lenguas indígenas. Esto es parte del proyecto “Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones.” Este proyecto fue ejecutado por el trabajo de alrededor de 50 personas: ilustradores, animadores, productores, músicos, locutores y traductores indígenas. La directora de la Productora Combo, que creó el proyecto, Gabriela Badillo Sánchez lo realizó debido a su deseo por fomentar las lenguas indígenas en México, hoy 68. Badillo argumenta que hay que darlas a conocer pues:

nadie puede amar lo que no conoce

Mapa nacional de lenguas indígenas del CDI.

Este proyecto ha logrado difundir la cosmovisión, las palabras y las emociones de diversas lenguas y etnias indígenas a través de una serie de cortometrajes. Expresiones en huastecas, mayas, mixtecas, totonacas, yaquis, zapotecas y en náhuatl encuentran una salida a través del proyecto conjunto que realizó la emisora del Instituto Politécnico Nacional, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la casa productora Combo, con el objetivo de que hablantes y no hablantes se pudieran relacionar y reflecxionar en torno a estas lenguas.

A continuación podrán disfrutar de estos cortometrajes:

Para más información revisa el sitio de Proyecto Combo.