No cabe duda que Roma es una de las películas más comentadas de los últimos años y no por nada. Simplemente, es una obra maestra que se merece ser revisitada y revisitada una vez más.
La cosa es que la película que yo vi y la que tú viste no son la misma y por ello cada quién tiene una interpretación que es igual de válida que la otra. ¿Qué pasa después?
Que hay mentes maestras del cine que también hacen comentarios de las películas y nos ayudan a entenderlas mucho mejor. Así que Guillermo del Toro, gran amigo de Alfonso Cuarón nos compartió algunas cosas que seguramente no sabías de Roma o que no habías notado y que vale la pena checar.
El creador de películas como La forma del agua o El laberinto del Fauno utilizó su cuenta de Twitter para compartir sus ideas sobre Roma y aquí las tienes todas.
Primero, Del Toro establece toda la película a partir de dos puntos: cielo y tierra unidos mediante el agua.
Y después destaca una evidente división de clases dentro de la casa en la que Cleo, el papel que hace Yalitza Aparicio, trabaja.
Posteriormente sabemos del silencio de Cleo:
Y además, nos ayuda a entender por qué Fermín fue lo peor para Cleo:
Gracias a del Toro entendemos el por qué Roma no tiene muchos enfoques sino solo los que se dan al paralelo de los personajes.
Y del Toro también establece los logros al reconstruir el México de los setenta:
Para del Toro las barreras sociales están en todo momento de la película.
Sofía-su esposo, Cleo-Fermín, los de la hacienda-sus empleados e invitados, etcétera.
El sonido es simplemente GENIAL.
Y la vida es eso que pasa cuando estás feliz o cuando estás triste. Con todo lo que eso implica.
Inicio y final cierran todo el ciclo de la película:
Además, del Toro hace un bonus a todo este análisis comentando las otras películas de Cuarón y su relación con el agua.
Así que ahora que has leído todo este análisis de Guillermo del Toro sobre Roma ¿no se te antoja ver la película una vez más y cambiar esa primera impresión?
Sin duda, una de las grandes películas mexicanas en los últimos años.