10 películas en las que Hollywood ridiculizó los estereotipos mexicanos

Desde los años del cine en blanco y negro hasta la era digital de hoy, el cine de Estados Unidos ha jugado un papel importante en lo que respecta la...

Desde los años del cine en blanco y negro hasta la era digital de hoy, el cine de Estados Unidos ha jugado un papel importante en lo que respecta la consolidación de los estereotipos mexicanos.

Ya sea en las caricaturas (Speedy Gonzalez), en los videojuegos (Mario con poncho) o en las películas (ver algunos de los ejemplos de abajo), la industria del entretenimiento ha retratado a los personajes de origen mexicano bajo un reducido número de perfiles: el narco, el bandido, el jornalero, el migrante, el secuestrador y la sirvienta (porque si el hombre mexicano tiene pocos papeles disponibles, la mujer mexicana tiene menos).

El tema del racismo en Hollywood merece un análisis aparte en Erizos, pero por ahora vamos a hacer un listado de 10 ejemplos relativamente recientes (entre muchas, muchas, muchas películas, y nada más películas) en los que se sigue asomando el rostro desaliñado, pobre y denigrante del estereotipo mexicano.

TRES AMIGOS

Año: 1986
Director: John Landis
Elenco: Steve Martin, Chevy Chase, Martin Short, Alfonso Arau
Estereotipos: Gringos disfrazados de mariachi, personas montando burros, bandidos con cara sucia y sombreros apestosos, bandidos disparando al aire desperdiciando balas, pueblos con la infraestructura del siglo XIX, pobreza rampante, personajes mexicanos sin aprecio por la vida de un ser humano, personajes mexicanos que hablan inglés con fuerte acento hispano.

UN IMPULSIVO Y LOCO AMOR

Año: 1997
Director: Andy Tennant
Elenco: Matthew Perry, Salma Hayek, Jon Tenney, Carlos Gómez
Estereotipos: Restaurante mexicano con mucha parafernalia regional, familia conservadora y sobreprotectora, símbolos católicos, Salma como la migrante mexicana que se deja embarazar después de una noche con un gringo y que al juntarse con ella, sus familiares la confunden con la sirvienta, migrantes cruzando la frontera ilegalmente.

LA MEXICANA

Año: 2001
Director: Gore Verbinski
Elenco: Brad Pitt, Julia Roberts, James Gandolfini
Estereotipos: “Filtro México”, o sea, una cinematografía de tonos polvosos, sucios, áridos y amarillos, vecindarios con fachadas decaídas y en ruinas, perros callejeros, pobreza rampante, narcos, gringo tratando de hablar en español mientras los mexicanos lo ven con cara de “QUÉ”.

SPANGLISH

Año: 2004
Director: James L. Brooks
Elenco: Adam Sandler, Téa Leoni, Paz Vega, Cloris Leachman
Estereotipos: Ugh. Personaje hispano que encuentra trabajo como sirvienta en una familia de gringos intolerantes que se dirigen a ella como si fuera un perro porque, claro, no sabe inglés. Pero el corazón de oro de esta humilde sirvienta hace que la familia se percate de sus problemas y defectos y se reconcilie por medio del poder del amor o algo así.

ÉRASE UNA VEZ EN MÉXICO

Año: 2003
Director: Robert Rodriguez
Elenco: Antonio Banderas, Salma Hayek, Johnny Depp, Mickey Rourke
Estereotipos: “Filtro México” (ver arriba), mexicanos que resuelven sus problemas a base de balazos, ausencia del estado de derecho, mariachis, personajes que se visten como villistas, latinos que hablan inglés con acento entre ellos (¡otra vez!), soldados con mal tiro. Véase casi todas las demás películas de Robert Rodriguez.

LAS LOCURAS DE DICK Y JANE

Año: 2005
Director: Dean Parisot
Elenco: Jim Carrey, Téa Leoni, Alec Baldwin, Richard Jenkins
Estereotipos: Jornaleros colgándose a una camioneta, desesperados por trabajar, migrantes que están dispuestos a aceptar cualquier sueldo, sirvienta mexicana que le enseña español al hijo de la pareja gringa (ok, este detalle es bastante cómico).

BANDIDAS

Año: 2006
Director: Joachim Rønning y Espen Sandberg
Elenco: Penélope Cruz, Salma Hayek, Steve Zahn, Dwight Yoakam
Estereotipos: Vaya que Salma Hayek se prestaba con frecuencia para estos papeles. Ok, veamos, personajes latinos que hablan inglés (¡con acento!) entre ellos, bandidos, matones, rateros y pordioseros. Ausencia total del estado de derecho. Mujeres súper guapas, sexys y seductoras.

NACHO LIBRE

Año: 2006
Director: Jared Hess
Elenco: Jack Black, Ana de la Reguera, Héctor Jiménez, Moises Arias
Estereotipos: Personajes con sobrepeso (a pesar de que el actor principal es un gabacho), símbolos católicos, lucha libre, pobreza rampante, pueblos decrépitos, ignorancia de tecnología moderna, personajes latinos que hablan inglés, etc.

UNA CHIHUAHUA DE BEVERLY HILLS

Año: 2008
Director: Raja Gosnell
Elenco: Drew Barrymore, George Lopez, Piper Perabo, Jamie Lee Curtis
Estereotipos: Oh Dios, ¿por dónde empezar?

CASA DE MI PADRE

Año: 2012
Director: Matt Piedmont
Elenco: Will Ferrell, Gael García Bernal, Diego Luna, Genesis Rodriguez
Estereotipos: 2008, 2012, 2017… y siguen pasando estas cosas. Aunque debo admitir que Will Ferrell tratando de hablar español es bastante chistoso… en los primeros 15 minutos de la peli.