¡Terrible! Discriminan a Joy Huerta y a su esposa al tramitar el pasaporte de su bebita

Les pidieron cosas que la ley no pide ?
Joy Huerta Pareja, Joy Huerta Bebé, Joy Huerta Y Su Hija, Pasaporte, Joy Huerta Y Noah, Esposa Joy Huerta

Joy de Jesse y Joy, así como su esposa Diana Atri, están pasando por un momento terrible. Y es que resulta que las esposas, quienes recientemente se convirtieron en mamás de la bebita Noah, fueron víctimas de discriminación.

Esto al intentar tramitar el pasaporte de la pequeña ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que pueda viajar fuera de México.

A través de su cuenta de Twitter, Joy contó en un breve hilo, la discriminación de la que fueron víctimas al realizar el trámite.

Aquí ellas dos:

Especial

Joy indicó que acudió a la dependencia con todos los papeles requeridos, incluida el acta de nacimiento de Noah, en la que ambas aparecen como mamás de la pequeña.

Twitter

Sin embargo, los encargados pidieron un “acta de alumbramiento”, un documento que no es requerido para tramitar el pasaporte, por lo que Joy, afirmó que el acto fue discriminatorio, y la ponía en la llamada “presunción de criminalidad”.

Twitter

Por ello, la cantante exigió a la autoridad sensibilizar a su personal, pues en su caso, pedir sus huellas digitales en el pasaporte de su hija como “el padre” constituye un acto discriminatorio.

Twitter

En su tweet, Joy también arrobó al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), así como a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Instagram

Y por fortuna, las cosas no pararon ahí. Ante lo ocurrido, Diana Atri, la esposa de Joy, concedió una entrevista al portal especializado Homosensual, en la cual denunció que el acto fue discriminatorio por parte de la SRE.

Así lo dijo:

“Nos dijeron que por ser dos mamás nuestros procesos son diferentes y que tienen que ver que no estemos en juicio y quién es la mamá biológica. Pero si ya tenemos el acta de nacimiento, no tienen por qué estar preguntando eso”.

Diana afirmó también que se trata de un caso lamentable, y que si bien la figura de Joy puede visibilizar el problema, muchos otros se enfrentan a la misma situación, y no cuentan con apoyo de ningún tipo.

“El trato sí es discriminatorio. Sí tienen que capacitar a la gente porque nosotras estamos en una posición privilegiada porque si Joy alza la voz, la escucha mucha más gente. ¿Pero si esto le pasa a una persona que no tiene ese alcance público?”.

En el caso, la autoridad no debía solicitar el documento mencionado por Joy en sus tweets.

En una entrevista realizada por el mismo portal con la abogada Alehlí Ordóñez, directora de Ledeser, una organización que busca la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de la población LGBT+, relató que la gestión en el trámite de Joy y su esposa para obtener el pasaporte de Noah, se hizo sin respetar lo establecido por la ley.

Según Ordóñez, la ley no establece la entrega de un “acta de alumbramiento” por lo cual, solicitarla conduce a la “presunción de criminalidad”. Aunado a ello, en este caso no se debe preguntar por el papá y tampoco se debe indagar quién es la madre biológica de Noah.

“Si ellas no hubieran tenido la constancia de alumbramiento habrían perdido la cita, hubieran tenido que ir al juzgado para que les dieran ese documento que no está en la ley, que de ninguna manera es requisito formal para el trámite, y que ellos justificaban porque necesitaban conocer el ‘estatus de la niña'”, detalla Ordóñez.

Instagram

Ahora bien, seguro tú también te estás preguntando qué es eso de la “presunción de criminalidad”.

De acuerdo con Ledeser, se trata de el trato diferenciado injustificado, violento y/o degradante que se da a ciertos grupos de la población por parte del estado y las leyes bajo la suposición o sospecha estatal de que una persona, busca realizar un fin ilícito en el ejercicio de sus derechos humanos, en este caso, tramitar el pasaporte de la bebé.

La presunción de criminalidad se manifiesta cuando la autoridad pone requisitos desproporcionados o injustificados a las personas de estos grupos en procedimientos administrativos cotidianos, cosa que se traduce en negación de derechos y violencia institucional.

Al final de este terrible caso de discriminación, Diana confirmó que ella y Joy consiguieron tramitar el pasaporte de Noah. Sin embargo, su caso muestra una vez más la discriminación de la que la población LGBT+ es víctima.

ACTUALIZACIÓN:

Ante el tweet de Joy, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard respondió así a la cantante.

Twitter
Con información de Homosensual.