Hace muchos años, cuando el mercado discográfico todavía era dominado por el formato físico, existía un catálogo conocido como Columbia House. Para los que no les tocó, Columbia House era una distribuidora de discos que operaba bajo el modelo de direct-mail o mail order. Así funcionaba: tú llenabas una orden que venía en un catalogo interminable de música, anotabas los CDs que querías, metías tu orden en un sobre con la suma correspondiente y enviabas todo esto por correo. Solo era cuestión de un par de semanas (o un par de meses si vivías en México) para que llegaran tus discos compactos en el buzón. Tiempo después, llega Amazon y quiebra Columbia House; unos años más tarde, llega Spotify y ya nadie compra CDs.
¿A qué va todo esto? Pues lo padre de Columbia House era esta noción del “Club de Discos” y, claro, las ofertas que conllevan ser parte del club (por ejemplo, el gancho era una promo increíble -en aquel tiempo- de 10 discos más o menos por 1 dólar, hacías el pedido, y luego te enviaban cierto número de discos por mes de acuerdo al tipo de suscripción que tenías –oigan, recuerden que hubo una época en el que la música costaba un buen varo, y pues, uno se las tenía que arreglar para conseguir el mayor número de discos favoritos sin tener que pagar tanto).
Artista: Ariel Pink’s Haunted Graffiti
Disco 1: Before Today (2010)
Género: Digamos que Indie Rock
De cualquier forma, el “Club de Discos” como idea siempre me atrajo, no obstante el hecho de que Columbia House no operaba como un club, en el sentido de una interacción con un grupo de miembros. El catálogo hacía sus recomendaciones y eso, pero su concepto de club era similar al de un Club Videocentro o un club deportivo, lugares en los que aprovechabas un producto con el beneficio de un servicio adicional. La noción de un club de discos a gran escala realmente no se materializaría sino hasta que se empezó a popularizar el uso de internet, a través de chatrooms y bulletin boards.
Artista: Kamasi Washington
Disco 2: The Epic (2015)
Género: Digamos que Jazz
En los primeros diez años del internet como medio popular, la generación pre-millennial estaba más interesada en obtener sus recomendaciones de otros usuarios en la red que de los canales de música, los medios impresos o las estaciones de radio. Páginas como Pitchfork, Stereogum y All Music eran el respaldo, al igual que ciertos blogs de algunos reseñistas con credibilidad, pero el intercambio de recomendaciones (estos clubs improvisados de música) radicaban en los message boards y más tarde en redes sociales como last.fm o grooveshark.
Artista: ÌFÉ
Disco 3: IIII+IIII (2017)
Género: Pues se auto-describen como Future Afro-Caribeña. Y yo se la creo.
Quiero creer que la gente siempre anda buscando -sea de manera intencional o casual- música nueva para agregarla al soundtrack de su vida. No música nueva en el sentido de canciones que hayan tenido su estreno en los últimos meses, sino música a la que nunca ha sido expuesta, sin importar el año en que ésta haya sido editada. Siempre habrá un gusto por aquellos discos que apelan a los estándares estéticos del oyente promedio (es decir, los discos chingones que salen a cada rato) y debe haber una que otra persona sin vida y buen oído que se percate de esta genialidad y los role para el deleite de un mayor número de personas que no tiene tiempo para andar escarbando en cada rincón de Spotify.
Artista: Jens Lekman
Disco 4: Night Falls Over Kortedala (2007)
Género: Digamos que Indie Pop con muchos arreglos
Dicho sea todo esto, en este espacio les deje 5 discos de tiempos recientes que son magníficos y que deben ser de escucha obligatoria, la primera entrega mensual (espero) en el SHYMATAZZ Club de Discos 20XX Cosmogaláctico Universal Versión Wild Curaçao (igual y tengo que hacerle una modificación al nombre). Y hay una razón estratégica por la cual seleccioné estos discos en particular (aparte de que son una chingonería todos y cada uno). Si la música en esta nota fue de tu agrado, entonces te dará gusto saber que Ariel Pink, Kamasi Washington e ÌFÉ forman parte del cartel del Carnaval de Bahidorá. Este evento se llevará a cabo el próximo fin de semana, 17 y 18 de febrero, en un bonito parque balneario que se llama Las Estacas, a las afueras de Cuernavaca. Miren un link.
Artista: Macross 82-99
Disco 5: Idols, Sakura (2017)
Género: Digamos que Electro House para freakys
En cuanto a los otros dos artistas incluidos en esta entrega, el sueco Jens Lekman dará su primer concierto en México (¡yey!), un show acústico (¡buuu!) que tendrá lugar el próximo día de San Valentín Elizalde en el Sala Puebla o Sala Corona o Sala como sea que se llame ahora. Miren otro link. Por último, el orgullo nacional Macross 82-99 va a encabezar un pequeño line-up bastante friky en el Pasagüero, un día antes del festival Nrmal. Está bara.