Estas canciones de Gloria Trevi son más irreverentes que cualquier cosa actual

La música mexicana tuvo un acceso de rebeldía llamado Gloria Trevi: ¿volveremos a tener letras así?
gloria-trevi-mas-turbada-que-nunca-canciones

Los más jóvenes no lo saben, pero Gloria Trevi tuvo un pasado (hablamos de uno musical, no del clan Trevi-Andrade). Su música (la mayoría producida por el mismo Andrade) era un desafío al conservadurismo mexicano (antes la sociedad mexicana era muy persignada) y la colocó un tiempo como la favorita de la juventud por sus letras atrevidas, llenas de albures y de temas polémicos.

Así que aquí les pongo 10 canciones que mostrarán lo ñoñas que son las canciones de hoy en día:

Los borregos (himno contra el borreguismo social)

Esta canción debería sonorizar las marchas sociales del país: ¿qué mejor himno para promover el despertar social que una canción que habla de cómo los borregos deberían levantarse contra el lobo?:

“Lo que yo no entiendo es como siendo mil borregos, le tienen tanto miedo a un poco loco requetonto tosco lobo feo”

A gatas (el himno contra el clasismo mexicano)

Esta canción salió en uno de los mejores discos en español: Más turbada que nunca (si no entendieron el albur, retírense). Aquí, Trevi pone un statement importante: primero ser naco que ser un tarado.

La Acera de Enfrente (otro himno contra el clasismo)

“¡Que caminen por ahí las fresas, las cuerdas, las mensas, barberas y burguesas por ahí, que caminen!” Nosotros vamos por otro lado, vamos por la acera de enfrente.

¿Qué hago aquí? (himno contra la desigualdad en el mundo)

El primer disco de Gloria Trevi ya nos hablaba de las contradicciones económicas y sociales en la que vivimos en este mundo:

“Quiero un mundo diferente llenito de buena gente”

Los perros tristes (himno contra los “discursos oficiales”)

Critica política con un excelente ritmo:

“Pero nunca falta un político genial que diga que en Venecia es similar, ¡ay que animal!… tan gordo a de alimentar, y aquí pura rata flaca y gatos llorando su desgracia y los perros, los perros, los perros tristes”

Agárrate (Himno contra el sentimiento que nos da el capitalismo precario)

Ese sentimiento de vulnerabilidad con el que vivimos día a día y que nos hace temer a este mundo en el que cualquier cosa mala puede pasar:

“Agárrate a la vida, agárrate porque si no te tiran”

Dr Psiquiatra (himno a la locura)

“No estoy loca, sólo estoy desesperada”… esta letra haría feliz al mismo Michel Foucault por la manera en que se enfrenta a las estructuras disciplinarias de la sociedad moderna (la escuela, la casa, el psiquiatra).

¡Quiero vivir mi propia vida!

Virgen de las vírgenes (himno sobre las mujeres, estereotipos y su sexualidad)

Una discusión que todavía es vigente es el tema de las mujeres y la manera en como han denunciado el control que la sociedad ejerce en sus cuerpos… Creo que esta estrofa justamente es un statement que, después de décadas, sigue vigente:

Eso sí estoy segura,
quien me quiera de veras
no me pedirá pruebas,
ni me cuestionará
si antes yo supe amar,
será de aquí en adelante
un amor de gigantes,
y no será importante
si yo soy o no
por siempre la mujer
más, más, más, más:

Virgen de las vírgenes.

Chica Embarazada (himno sobre el embarazo adolescente)

El embarazo adolescente es un gran problema en México (muy muy grande) y aquí la canción de Gloria Trevi pone las problemáticas a las que se debe enfrentar una mujer joven.

Qué Bueno Que No Fui Lady Di! (himno vs realeza)

Ser una mujer que debe enfrentar el decadente mundo de la nobleza

Si yo hubiera nacido princesa hasta ahí llegaba la realeza.

Sí, Gloria Trevi y Sergi Andrade tuvieron un pasado horrible pero no fue por nada que se hicieron tan famosos: sus canciones llegaron para marcar un antes y un después en la música mexicana.

¿Ustedes qué opinan?