El poderoso mensaje de protesta detrás de “Zombie” de Cranberries

“Otra cabeza cuelga baja / Se llevan al niño lentamente” El 20 de marzo de 1993, el Ejército Irlandés Republicano Provisional (IRA por sus siglas en inglés, un grupo paramilitar...
Dolores O'Riordan en el video de Zombie de The Cranberries

“Otra cabeza cuelga baja / Se llevan al niño lentamente”

El 20 de marzo de 1993, el Ejército Irlandés Republicano Provisional (IRA por sus siglas en inglés, un grupo paramilitar que buscaba independizar Irlanda del Reino Unido) colocó dos bombas en las calles de Warrington, Inglaterra. La primera bomba explotó sin lesionar a nadie, la segunda detonación mató inmediatamente a Johnathan Ball de tres años. Tim Parry, de 12 años, murió 5 días después tras determinarse que tenía muerte cerebral, resultado de la explosión. Fue desconectado.

“Y la violencia, causó tal silencio / ¿Quién? ¿Estamos equivocados?”

Con dos niños muertos, la cobertura mediática –y consecuentemente la indignación pública– de estos ataques fue inmensa. Dolores O’Riordan, vocalista de the Cranberries, fue una de esas voces que protestaron contra este sangriento conflicto armado que duró unas 3 décadas (de finales de los 60 hasta 1998).

La IRA lamentó las muertes de los infantes y culpó al gobierno inglés de haber hecho caso omiso de sus advertencias.

“Pero ve, no soy yo, no es mi familia / En tu cabeza, en tu cabeza siguen peleando”

Un año después de la muerte de ambos niños, “Zombie” fue lanzada como el primer sencillo del segundo álbum de estudio de The Cranberries (No Need to Argue). Alcanzó el puesto número 1 en las listas de popularidad de varios países.

“Con sus tanques, y sus bombas, y sus bombas y sus armas / En tu cabeza, en tu cabeza están llorando”

La canción fue escrita por O’Riordan durante la gira de la banda de 1993. Dolores se inspiró y honró la muerte de Johnathan y Tim, pero simultáneamente escribió una canción de protesta. No solo la letra y su instrumentación, también el video estaba cargado de imágenes viscerales, remitentes a los horrores de la guerra.

Las imágenes de soldados ingleses del video son reales. Los militares se dejaron grabar creyendo que el metraje sería usado en un documental sobre su día a día.

“En tu cabeza, zombie / ¿Qué hay en tu cabeza, zombie?”

No hay una interpretación inequívoca de “Zombie”, pero nosotros creemos que no tiene nada que ver con muertos vivientes. En la literatura filosófica moderna, un zombie es algo que aparenta ser un humano; se ve, se mueve y actúa como cualquier otra persona, pero internamente “no tiene nada”.

Un zombie filosófico no siente nada, no piensa nada, como si fuera solo un autómata. De manera análoga, un “estado de guerra” parece cancelar nuestra civilidad, hundiéndonos en un –usualmente siniestro– estado de supervivencia extraordinario, estado que es condición de posibilidad de las grandes atrocidades de la humanidad.

 

Vía Wikipedia