El día de ayer, Justin Bieber soltó un tweet que, para desgracia de quienes la odian y felicidad de quienes la aman, volvió a encender la fiebre de “Despacito” que ya iba apagándose.
Despacito #1 in the world. Thank you
— Justin Bieber (@justinbieber) April 24, 2017
Pero… ¿Cómo pasó esto?
Según lo que dijo Luis Fonsi en una entrevista: “Sabíamos que necesitábamos esa mezcla de funciones latinas urbanas con pop y se me ocurrió llamarlo. Es un amigo y hemos colaborado en el pasado. Oyó la canción, se sumó y cuando le puso su magia la llevó a otro lugar. Estoy sumamente agradecido de que haya confiado en mí”
Resulta que la canción de Fonsi y Daddy Yankee, desde su lanzamiento en enero, ya llevaba varios meses sonando en todos lados, y rápidamente se posicionó en el número 1 en 17 países.
Actualmente, “Despacito” ya lleva más de 1,081,412,454 de reproducciones en YouTube, y es la primera en la lista de iTunes, y también ocupa los primeros lugares en en Spotify.
Cuando a Justin Bieber se le ocurrió lanzar su remix en el que colabora y canta una parte en español, las Beliebers y todo el mundo enloquecieron despacito, pasito a pasito, suave, suavecito, y sin que nadie se diera cuenta, el mundo estaba inmerso en esa canción.
Y no era para menos, pues en Spotify, Justin tiene 18,556,016 escuchas registrados en el mundo, y adivinen ¿qué país está en el número uno? Si, México, específicamente en la CDMX, con 252,361 escuchas.
El remix donde colabora Justin Bieber ya tiene 43,653,227 reproducciones, y el número aumenta minuto a minuto, relativamente cerca de la original, que salió tres meses antes y tiene hasta la fecha 327,747,377 reproducciones en esa plataforma musical.
Te guste o no, ya sabes qué es “Despacito” y seguramente has sufrido las etapas que ha causado en toda la población que se por gusto propio o casualidad, la ha escuchado.
Y si no sabes de qué etapas hablamos, acá te lo explicamos con el video que hizo el comediante argentino Lucas Lezin, donde representa pasito a pasito (¡aaaaggh!) las emociones que muchos hemos experimentado en los meses que “Despacito” lleva sonando.
Según Lezin, estas son las etapas que experimentarás:
1. Negación: Escuchaste la canción pero no te convenció totalmente y hasta te repulsa
2. Repetición: Escuchas la canción todo el día, a toda hora y en todos lados y te harta.
3. Contagio: La canción es tan pegajosa y suena tanto que comienza a atraparte y gustarte.
4. Obsesión: Ya te sabes la canción, sabes que hay que ponerla y si no pasa, tú la pides siempre.
5. Hartazgo: ¡YA, SUFICIENTE! La has escuchado tanto que ya te cansa y no la quieres oír más.
6. Remix: Sacan un remix con Justin Bieber y regresa la obsesión.
Le han hecho toda clase de covers, y hasta a las celebridades más conocidas “del momento” ya les agarró la fiebre del “Despacito”, y aunque no hablen español, ya las cacharon escuchándola e intentando cantarla, y si es que aún no te contagias, seguramente serás el próximo.
https://www.youtube.com/watch?v=z7aRhSyZZc4