A tres año de la muerte de Gustavo Cerati, queremos hacerle un homenaje a este músico y compositor argentino dando a conocer la desgarradora historia detrás de la canción “Té para tres”, un tema que servía como tributo para su padre fallecido.
“El eclipse no fue parcial, y cegó nuestras miradas”
Esta canción tiene tras ella una fuerte carga de emoción, una historia cuyas vibras pueden sentirse en el estómago. Quizá porque esa misma sensación de vacío fue sentida por Gustavo Cerati cuando le diagnosticaron cáncer a su padre.
“Té para tres” es una de las canciones más melancólicas en la carrera de la legendaria banda Soda Stereo. El tema fue incluido en el disco Canción Animal y narraba los sentimientos que el guitarrista/vocalista había experimentado desde que su familia fue informada de la enfermedad terminal que sufría Juan José Cerati.
El día en que Cerati padre se enteró de que su cáncer ya no tenía retorno, estaba sentado a la mesa junto con su esposa, Lilian, y su hijo, Gustavo. Servido sobre el mantel, estaba un juego de té para los tres.
El té era una tradición familiar, una herencia de la sangre irlandesa de la madre del guitarrista, Lilian Clark, quien recuerda hasta la fecha aquel momento con lujo de detalle:
“Mi marido estaba muy enfermo, pero él quería saber todo y nosotros cumplimos con eso […] El día que tuvimos los análisis estábamos tomando el té: como buena heredera de irlandeses, en casa nunca faltó. Teníamos en la mano el último resultado que marcaba en qué estado estaba la enfermedad. Y la verdad que los exámenes eran muy negativos. Entonces mi marido los quiso ver. Era un hombre con mucho dominio de sí mismo. Tranquilo. Y estábamos los tres.”
Esta imagen, cálida y desgarradora a la vez, fue una de las escasas revelaciones que el ex cantante de Soda Stereo hizo sobre su vida privada.
Su padre fue también el primer incitador para que Gustavo Cerati siguiera su sueño y su talento, lo hizo con sus tres hijos. Cuando Gustavo tenía apenas 9 años, Juan le compró su primera guitarra española. Cuando Soda Stereo comenzó a mostrarse como un proyecto firme, Juan José Cerati, contador e ingeniero de profesión, abandonó su cargo en Esso para dedicarse de lleno manejar los destinos financieros de la banda de su hijo.
Más tarde fundó una editorial con sus iniciales “J.J.C.”, reuniendo ahí todo el repertorio firmado por su hijo. Al morir, esta tarea recayó en Laura, hermana menor del músico.
“Te vi que llorabas por él”
“Té para tres” no fue la única canción que Cerati compuso inspirado en su padre. En 1992 año en que murió Juan José, publicó el disco Colores santos que grabó junto a Daniel Melero. En este material el músico compuso “Tu medicina” un tema que habla del procedimiento en donde narraba cómo era el procedimiento médico que llevó su papá y que sin embargo, sirvió como un proceso de despedida lento y amargo, como el medicamento que su padre tomaba.
“Esperando el trago amargo tu medicina amarga medicina besaré la cruz”
Por desgracia, además de la muerte de su esposo, Lilian Clark tuvo que experimentar la pérdida de su hijo en 2014 a causa de un paro respiratorio consecuencia de una trombosis que le tuvo en coma por cuatro años
“No tienen que morir los hijos antes que los padres”
En verdad señora Clark, le decimos que su hijo no ha muerto, gracias a “Té Para Tres”, tanto él como su señor padre son recordados cada vez que es tocada, incluso por gente que nunca conocieron. Que en paz descansen ambos miembros de la familia Cerati.