Stranger Things está llena de referencias ochenteras y aquí te contamos cuáles son

No tiene ni una semana que se estrenó la segunda temporada de Stranger Things y ya esperamos con ansias la llegada de la tercera. En esta continuación de la historia...

No tiene ni una semana que se estrenó la segunda temporada de Stranger Things y ya esperamos con ansias la llegada de la tercera. En esta continuación de la historia los hermanos Duffer traen de regreso a los personajes que ya extrañábamos y junto con ellos, al igual en que la primera temporada, capítulos llenos de referencias a clásicos de cine y televisión de los años ochenta.

Porque sabemos que eres un clavado (como nosotros) y que probablemente ya viste toda la temporada, decidimos hacer una lista de las referencias retro que hemos encontrado a lo largo de sus nueve emocionantes episodios. 

Aviso importante está nota contiene SPOILERS.

Episodio uno: Mad Max

Además de que el título del episodio es una referencia obvia de la película de George Miller. En el cine de Hawkins, pueblo donde se desarrolla la historia, podemos ver que se está proyectando Terminator, la cinta original de James Cameron de 1984

En un momento del episodio Will abre la puerta de su casa y en sus alucinaciones puede ver Hawkins desde el punto de vista del Mundo al Revés, una copia directa de Encuentros Cercanos del Tercer Tipo (1977).

Sabemos que los hermanos Duffer son fans de la saga de Alien y que no es la primera ocasión que le hacen homenaje a las películas. En el primer episodio el Doctor Owens es interpretado por Paul Reiser, quien también apareció en Aliens: El Regreso. En ambos casos la introducción de su personaje tiene lugar durante la escena en la que intenta ganarse la confianza de uno de los protagonistas que está traumatizado (Ripley en Alien y Will en Stranger Things).

Episodio dos: Dulce o truco

Desde que vimos los trailers esperamos con ansias ver a los pequeños protagonistas de Stranger Things disfrazados como Los Cazafantasmas y sí, cuadro por cuadro lograron reinterpretar la película de 1984. Por si fuera poco pudimos ver a Max disfrazado de Michael Myers de Halloween y a uno de los chicos que espanta a Will con el disfraz de Jason Voorhess de Viernes 13.

En la fiesta de disfraces se puede identificar a una chica disfrazada de Alex Owens de Flashdance, a un Rocky Balboa y a un estudiante disfrazado de Johny del dojo de Los Cobra Kai de Karate Kid.

Nancy y Steve asisten a la fiesta disfrazados de Joel y Lana, personajes protagónicos del clásico inolvidable Risky Business .

Y no olvidamos a Eleven cuando intenta convencer a Hopper para salir disfrazada sin que nadie la reconozca con un sábana con dos agujeros; una referencia a E.T. cuando el personaje principal sale disfrazado de fantasma durante Halloween para pasar desapercibido entre los niños del vecindario.

Episodio tres: El Renacuajo

El renacuajo D´artagnan -Dart para los amigos- que encuentra a Dustin en un cubo de basura, es una criatura que puede mutar en un monstruo horrible y actúa bajo ciertas circunstancias como la temperatura y la luz, una clara referencia de Gremlins de Joe Dante.

Cuando Dustin entra en casa con el renacuajo escondido, su gato siente algo y bufa con violencia en dirección al bicho, una referencia a Alien: El Octavo pasajero, cuando el gato de la nave Nostromo en la que viaja Ripley y su tripulación, reacciona ante la presencia del Xenomorfo.

Episodio cuatro: Will el sabio

Cuanto Steve entrena baloncesto en el gimnasio de la escuela se escucha de fondo Push it To the Limit, tema de Paul Engemann que apareció en la banda sonora de Caracortada de Brian de Palma

Retomando nuevamente Alien: el Octavo Pasajero, Dustin llega a casa para descubrir que Dart ya creció y su piel se mudó. Esta escena es similar a un momento vivido por el tripulante Brett a bordo de la nave Nostromo antes de ser asesinado.

Episodio cinco: Dig Dug

Hopper se encuentra recorriendo los túneles de Hawkins y es atacado por unas raíces que lo rodean e inmovilizan. Una escena similar a la violación en el bosque del clásico de terror Evil Dead de Sam Raimi.

Episodio seis: El espía

La primera de las múltiples referencias de El Exorcista es protagonizada por Joyce que, rodeada de doctores, busca una explicación médica y lógica para lo que le pasa a Will, su hijo. Igual que la madre de Regan (interpretado por Linda Blair) en el clásico de terror.

La tensión romántica que se siente entre Jonathan y Nancy nos hace recordar la que tuvieron Indy y su compañera Willie en Indiana Jones y el Templo de la Muerte. De la misma manera que en la película de Spielberg, los personajes de Stranger Things, a pesar de que se desean con pasión, duermen en cuartos separados y no tienen el valor para ir el uno con el otro a confesarse lo que sienten.

El modo en que Dustin y Steve caminan por las vías del tren recuerda a la adaptación en cine de la novela de Stephen King Cuenta conmigo.

El ataque de los demodogs en el deshuesadero y el comportamiento de las criaturas recuerda a la de los velocirraptores de esa espeluznante escena de la cocina de Jurassic Park.

Episodio siete: La hermana perdida 

La felicidad llega junto con las conexiones con X-Men. Kali usa sus poderes para hacer invisibles a sus aliados durante la redada de la Policía, recurso utilizado por el Profesor X en más de una ocasión. Además de la relación entre el Charles Xavier y Jean Grey, el duelo ético entre él y Magneto son algunas situaciones que les pasan a Eleven y Kali.

Episodio ocho: El Azotamentes 

Regresamos con las referencias de Jurassic Park cuando en el laboratorio de Hawkins se quedan sin luz y con los accesos bloqueados. Bob será el encargado en reestablecer la electricidad y abrir las puertas del laboratorio, una referencia clarísima a cuando en el filme de Steven Spielberg deben recuperar el control eléctrico del parque jurásico para escapar.

En este mismo episodio Will escribe “Here” (Aquí) en código Morse durante el interrogatorio en la casita. Se puede hacer la conexión entre esta escena con la secuencia de El Exorcista cuando en la piel de Regan aparece el texto “Help me” (ayúdame).

Episodio nueve: El portal 

La relación con Los Goonies es evidente desde la temporada pasada y estas referencias crecen en esta entrega cuando en la expedición del grupo por los túneles para ayudar a Eleven y Hopper a cerrar el portal, Steve hace la voz del responsable, al ser el mayor del grupo. En la película de 1985 el personaje de Josh Brolin lleva una cinta roja en la frente, en Stranger Things, Steve la usa como pañuelo para poder respirar bajo tierra.

El exorcismo de Will trae de regreso las referencias de El Exorcista. Especialmente en el momento en que, al igual que Regan, agarra a su madre del cuello.

Eleven, al desatar todo su poder, hace recordar a la adaptación de la novela de Stephen King Ojos de Fuego y la Saga Fénix Oscura del cómic de Marvel ‘X-Men’.

Para finalizar, en la escena del baile encontramos la última gran referencia de la temporada a través del peinado de Dustin, que es igual al de Duckie en La chica de Rosa

Sin duda Stranger Things nos recuerda a todas esas películas que vimos de niños y nos hacen enamorarnos  de los personajes, las aventuras que viven y la amistad que comparten.