El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) empieza el próximo 20 de octubre de 2018 y en él podremos ver, queridos Erizos, la nueva película del hermoso actor de su carita toda guapa, Ryan Gosling.
La nueva biopic sobre Neil Armstrong, First Man, dirigida por el joven creador de La La Land, Damien Chazelle abrirá el festival de Morelia. Y, como es tradición, al abrir en Morelia se convierte en una de las favoritas para llevarse el Oscar el próximo año (como antes lo hicieron Gravity, Birdman y The Shape of Water).
El director Damien Chazelle -que es como el Xavier Dolan fresa de Hollywood- también estará presente en la inauguración del FICM.
En proyección también va a estar Roma, de Alfonso Cuarón; la película que el director chilango grabó aquí en la mera capirucha y que ha conquistado cualquier cantidad de galardones en festivales alrededor del mundo.
Entre otros estrenos internacionales va a haber una proyección de lo nuevo de Jason Reitman (Juno, Up in the Air, Thank You for Smoking), llamado The Front Runner; la nueva película de Pawel Pawlikowski, Cold War, con la que ganó el premio al mejor director en Cannes; y la esperadísima Climax, de Gaspar Noé, que es una locura de bailes sexosos epilépticos.
Por el lado nacional, habrá más de 100 realizadores mexicanos peleando por un lugar en el corazón de Morelia… y en la ceremonia de los Oscares. Porque, se la tienen que saber, los ganadores de las secciones de cortometrajes, documentales y animación compiten por una entrada en los prestigiosos premios de señoras que aplauden raro.
Sobre el jurado, lo que cabe destacar es que será presidido por la cineasta escocesa Lynne Ramsay que es una maldita genia de otro mundo. No, en serio, es una directora fuera de serie.
Si no me creen, malditos Erizos, vean la última cosa que hizo con el que casi es guasón y nos manda fotos diario, Joaquin Phoenix, en You Were Never Really Here. Prrrrrro.
Finalmente, en la selección oficial de largometrajes mexicanos va a estar Museo de Alonso Ruizpalacios (Güeros) con papacito Gael.
Y, además, Bayoneta de Kyzza Terrazas (Somos Lengua), Leona, de Isaac Cherem (productor de El Incidente), Luciérnagas, de Bani Khoshnoudi, La caótica vida de Nada Kadic, de Marta Hernaiz y otra obra de nostalgia para el 68, Olimpia de José Manuel Cravioto.
Por ahí también habrá proyecciones especiales, homenajes, muchas fiestas, películas restauradas, pedas diarias y películas de Ricardo Montalbán y ¿Qué más se puede pedir en la vida morelense, en esa hermosa tierra de carnitas y nihilismo?
Si quieren ver la lista completa de las proyecciones que habrá en el Festival de Morelia, sigan este Zelda.
Y por haberse portado correctamente, les dejo un último Gosling para despedirnos con amorts: