El que se aventó la puntada del milenio fue el presidente de Radio y Televisión Española (RTVE), José Antonio Sánchez, quien afirmó en un discurso que “España no fue colonizadora” sino “evangelizadora y civilizadora” y comparó a los aztecas con los nazis.
Sánchez dio una conferencia el 30 de marzo en la Casa América en Madrid, en la que debÃa explicar sobre el compromiso de la televisora con América.
“Mi falta de conocimiento sobre el asunto, el exceso de trabajo que tengo y el poco tiempo que ha transcurrido hace que la calidad de las palabras que voy a pronunciar deje mucho que desear y, por tanto, pido perdón de antemano por las mismas”, expresó el José Antonio.
“La leyenda negra habla de un pueblo atrasado y bárbaro, el español, que exterminó a los pueblos indÃgenas y acabó con su cultura”, agregó Sánchez, mientras enumeraba ritos de esos pueblos indÃgenas, como los sacrificios humanos, tratando de compararlos con las obras artÃsticas que se produjeron en Europa entre los siglos XIII y XVI.
Pero lo boca de Sánchez no paró ahÃ, también se jactó de que España “inundó el territorio americano de escuelas y de iglesias y haber introducido la imprenta un siglo antes de lo que los ingleses lo hicieron en sus posesiones”.
En otro momento de su “coherente” discurso, citando a la historiadora australiana Inga Clendinnen, autora del libro Los aztecas: una interpretación, el presidente de RTVE comparó la desaparición de los aztecas con la derrota de los nazis ( ¡no bueno!).Â
“Lamentar la desaparición del imperio azteca es más o menos como sentir pesar por la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial. La cultura azteca era un totalitarismo sangriento fundado en los sacrificios humanos’, dijo Sánchez, citando a Inga Clendinnen.
Por supuesto, el discurso ya está generando numerosas reacciones en redes sociales, a uno y otro lado del Atlántico.
Y luego se quejan los españoles de que los franceses dicen que Ãfrica empieza en los Pirineos.