Hace unos dÃas se difundieron los resultados del proyecto Scan Pyramids, que entre otros datos fascinantes, revelaron que en el interior de la pirámide de Keops hay un enorme vacÃo de por lo menos 30 metros de largo.
Como breviario cultural: El proyecto Scan Pyramid se basa en la medición de muones, que se absorben de distintas formas dependiendo los materiales que atraviesan. SÃ, algo asà como una radiografÃa.
Ahora sÃ, volvamos a la nota…
Tras la difusión del hallazgo, muchos comenzaron a preguntarse qué rayos podrÃa haber en ese espacio.
En Erizos.com nos inclinamos a pensar que podÃa tratarse de una cisterna, o bien, de una bodega para guardar tiliches.
Sin embargo, una de las hipótesis más aceptadas hasta ahora, es la de Giulio Magli, director del Departamento de Matemáticas y Profesor de ArqueoastronomÃa en el Politécnico de Milán,  quien sostiene que en ese gran vacÃo podrÃa encontrarse un trono construido con metal de origen extraterrestre.
¿Cómo llegó a semejante conclusión?
Intentaremos explicarlo de la forma menos compleja: La pirámide de Keops, construida por ahà del año 2550 aC, es un complejo monumento que dentro tiene habitaciones internas y túneles estrechos. Uno de estos pasillos, antes de llegar a la cámara funeraria, se ensancha y eleva formando la “Gran GalerÃa”. Y es justo encima de esta “Gran GalerÃa” donde se ubica este misterioso espacio vacÃo que descubrieron.
Dentro de la pirámide hay cuatro ejes dirigidos a las estrellas. Dos llegan hasta la fachada y otras dos acceden a puertas más pequeñas, que por sus caracterÃsticas podrÃan representar a las “Puertas del Cielo”, y una de ellas podrÃa conectar con la nueva sala encontrada.
Cheops' pyramid: Is there an iron throne in the newly discovered chamber? #archaeology #egypt https://t.co/JriV3VAEO2 pic.twitter.com/XCzSXiu1NF
— Popular Archaeology (@populararch) January 11, 2018
Pues bien, debido a esta conformación arquitectónica del interior de la pirámide, Magli planteó que:
“Hay una posible interpretación, que está en buen acuerdo con lo que sabemos sobre la religión funeraria egipcia como se ve en los Textos de las Pirámides. En estos textos se dice que el faraón, antes de llegar a las estrellas del norte, tendrá que pasar las ‘puertas del cielo’ y sentarse en su ‘trono de hierro'”.
De acuerdo a dichos textos, después de cruzar estas puertas Keops necesita su “trono de hierro”.
¿Y cómo serÃa este trono?
Magli se basa en el trono de la reina Hetepheres (madre de Keops), que era una silla de madera de cedro, cubierta con cerámica y láminas de oro. Para él, el trono de Keops era similar, aunque estaba cubierto por láminas de hierro.
Sin embargo, este hierro serÃa meteorÃtico (obtenido de meteoritos caÃdos a la Tierra) y no de hierro derretido.
Este tipo de hierro se distingue por el alto porcentaje que tiene de nÃquel y ha sido mencionado en los antiguos textos, de hecho, desde siglos antes del nacimiento de Keops ya se usaba en la elaboración de objetos para los faraones, como la daga de Tutankamon.
Habrá que esperar un buen tiempo antes de comprobar que tan acertada es esta teorÃa.