Hace un par de meses te contamos de la iniciativa que unió a la marca de moda Christian Louboutin con artesanas mayas, para lanzar una colección de bolsas con bordados increíbles.
La línea fue bautizada como “Viva MEXICABA” y tuvo tanto éxito que se agotó rápidamente.
Nosotros estábamos súper contentos por la colaboración y creímos que las bordadoras obtendrían precio justo por su trabajo, pero desafortunadamente hace un par de días se dio a conocer que no fue así.
Las artesanas declararon que les pagaron 235 y 237 pesos por cada bordado.
“Es bueno que se vendieran bien. El trabajo fue una bendición y pudimos ganar buen dinero que no habíamos visto en mucho tiempo”, declaró una de las bordadoras.
Las artesanas trabajaron durante tres meses para entregar dos mil bordados típicos de mestizas con su traje regional y flores multicolores.
A pesar de que el francés entregó el material, entre hilos y telares para el bordado, el precio por la mano de obra es bastante bajo. Las trabajadoras obtuvieron aproximadamente 7 mil pesos en los cinco meses de trabajo.
Hasta antes de ser entrevistadas, ninguna sabía que sus piezas se vendieron en casi 30 mil pesos, sin embargo, todas están agradecidas con el diseñador por haberles dado trabajo y ponerlas en el mapa.
Haciendo una relación entre el precio de la mano de obra y la venta del producto al público, nosotros lo consideramos como explotación laboral, esperamos que nuestras artesanas reciban mejores ofertas por su trabajo en el futuro.
Vía: El Universal