Las siete fotos más polémicas de la historia

Estas fotos inmortalizaron momentos que lograron cambiar la forma en la que el mundo ve a las mujeres.
fotos-escandalosas

El mundo que conocemos es resultado de las proezas que realizaron otros seres humanos que se atrevieron a desafiar viejos conceptos y destrozar paradigmas anticuados.

En esta ocasión esos seres humanos fueron mujeres que a lo largo de las últimas décadas han luchado por la igualdad, la libertad y el respeto.

Gracias a la invención de la cámara fotográfica, la humanidad contemporánea puede dejar de imaginarse momentos clave de nuestra historia porque ya existen fotos que los inmortalizaron.

Estas imágenes capturaron el preciso momento en el que estas mujeres cambiaron la historia como la conocemos y volvieron al mundo un lugar mejor.

Este es un viaje a lo largo de la historia de las mujeres que construyeron el futuro en el que vivimos actualmente.

En 1956 Rosa Parks se negó a moverse a la parte trasera de un autobús y por eso fue detenida por las autoridades de Alabama.

En la foto un policía le toma las huellas digitales a la que sería la precursora del movimiento a favor de la igualdad de razas en Estados Unidos.

Rosa Parks es detenida por autoridades de Alabama (Wikimedia Commons).

En 1967 Kathrine Switzer corrió en la Maratón e Boston. Ella fue la primera mujer en hacerlo en toda la historia del evento y cuando los hombres la vieron, buscaron agredirla.

Cinco años más tarde el comité organizador de la competencia le otorgó el derecho irrevocable a las mujeres de participar en él.

En 1957 Elizabeth Eckford entró a una escuela en la que solo podían estudiar los blancos.

Al intentar ingresar a la institución académica una multitud de gente la atacó verbalmente intentando disuadirla de entrar a estudiar.

A pesar de que la Corte Suprema de Estados Unidos había declarado ilegal la segregación racial, la gente de ese tiempo se negó a aceptar que sus hijos convivieran con los niños de color.

Dos jóvenes mujeres caminaron por primera vez en minifalda por las calles de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

El año era 1965 y la gente de esa época no supo cómo reaccionar al hecho de que dos mujeres habían ejercido su derecho a vestirse como quisieron.

Annette Kellerman fue culpada de conducta indecente en 1907 por posar con un traje de baño.

El hecho escandalizó a la sociedad de entonces, pues creía que las mujeres no debían mostrar sus curvas de esa manera.

Kellerman gozaba de una gran popularidad debido a que era una nadadora profesional, estrella de cine y escritora.

En 1907 Maud Wagner “se atrevió” a hacerse tatuajes en su cuerpo, cosa que estaba considerada como algo “reprobable” y “solo para marineros y convictos”. Gracias a ella los tatuajes comenzaron a ser más aceptados por la mayoría de las sociedades occidentales.

Dos activistas británicas aparecen sosteniendo una pancarta en favor del sufragio de todas las mujeres en Londres.

En 1906, año en que fue tomada la foto, las mujeres no tenían muchos derechos en un gran número de sociedades que se ufanaban de ser la cúspide de la civilización.

¿Qué otros momentos históricos fueron inmortalizados en fotos que escandalizaron a la gente de antes?