Explicamos el #LadyCoral de Margarita Zavala hablando del TLCAN

Como de plano nadie entendió lo que Zavala quiso decir, aquí te damos una interpretación de su enigmático discurso.

Tal vez sea la falta de pan en su vida o quizá que, de plano, la agarraron en curva, pero esta atropellada explicación de Margarita Zavala del TLC va para los libros de historia… del mame.

El pasado fin de semana, tras su visita al Festival de Cine de Morelia, periodistas de la agencia noticiosa Quadratín le pidió a la aspirante a la presidencia que ofreciera su punto de vista sobre el Tratado de Libre Comercio y bueno… esto pasó.

¿Ka?

Obviamente el incesante cantinfleo de la otrora primera dama dejó mucho que desear, retóricamente hablando, pero dio mucha tela de donde cortar para los burlones de internet que no dudaron en cabulearla.

Nosotros tampoco entendimos, querido Antonio.

¿Economía naranja? Seguro habla del monedero naranja.

https://twitter.com/OvejaElectrica_/status/922621084805091328

Ah oc…

https://twitter.com/soy_tipo_raro/status/922810556419137537

Chale, ya ni la burla perdonan.

Todo el internet después de ver el video de Zavala.

Ante tal despliegue discursivo nos acordamos inmediatamente de la inmortal #LadyCoral

Pero nuestro lado más clásico nos recordó al inmortal Cantinflas.

Yo conjugo porque a mí me gusta el jugo.

Pero a todo esto -y ya hablando en serio- ¿qué quiso decir?

Para empezar, lo que dijo fue esto:

Yo realmente, lo que pasa es que… el Tratado de Libre Comercio requiere de, quizá, de muchos temas nuevos, entre ellos podría ser todo lo que tiene que ver con la economía naranja, con las nuevas… ya no tan nuevas, nuevas tecnologías y con… y sin duda alguna con la cinematografía. Pero lo que… digamos… lo del Tratado, el problema, está haciendo nada que nos perjudique, realmente, y tendremos como país una enorme capacidad de enfrentar cualquier reto frente a Estados Unidos y frente a cualquier país

Pues para empezar, la Economía Naranja no tiene nada que ver con frutas ricas en vitamina C o con el monedero electrónico del supermercado, sino con la riqueza obtenida a través del intercambio de productos intelectuales.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, la economía naranja abarca a las industrias culturales y creativas, en disciplinas como la arquitectura, la artesanía, las artes audiovisuales, el diseño gráfico e industrial, la moda, la música, los servicios digitales y el software.

Lo que planteaba Zavala era que el TLC tendrá que regular ese tipo de actividad económica. El problema es que la mayoría de estos productos, al no ser tangibles, no requieren ajustes de aranceles, así que no serán afectados por los ajustes al TLC de forma tan agresiva como, por ejemplo, varias toneladas de jitomate fresco o zapatos fabricados en Canadá.

Después habló de las tecnologías (no tan) nuevas y ya no dijo nada más. Se quedó allí y después agregó algo sobre la cinematografía. ¿Será que quiere de vuelta a nuestros mejores directores mexicanos para que dirijan ooootra película de Aislinn Derbez y Marta Higareda en lugar de ganar Óscares en Estados Unidos?

Luego quiso darnos algo de esperanza diciendo que México es un país con una enorme capacidad de enfrentar cualquier reto frente a Estados Unidos, pero no especificó a qué se refería con “enorme capacidad” ni de qué “reto” hablaba en concreto.

En otras palabras, la contendiente independiente por la presidenta de México dijo muchas cosas, pero a la vez no dijo nada.

Quizá la agarraron en curva o tal vez no. No sabemos a ciencia cierta, pero los discursos que veremos durante la próxima contienda presidencial serán dignos de estudio.

https://www.youtube.com/watch?v=SyMzSxk7g-g